×
×
Red Internacional
lid bot

Para Urtubey las condiciones laborales no se negocian, pero el 44% trabaja en negro

El gobernador del PJ realizó un acto oficialista en conmemoración del Día de los Trabajadores junto a las 62 Organizaciones Salta, donde cínicamente habló de terminar con el trabajo no registrado.

Miércoles 3 de mayo de 2017 09:28

Este lunes, Juan Manuel Urtubey junto al Secretario General de las 62 Organizaciones y dirigente de UPCN, Gustavo Soto, llevaron adelante un acto del 1° de Mayo en el barrio San José de la capital salteña.

Rodeado de poco público y algunos dirigentes peronistas como Santiago “El Indio” Godoy, jefe de la Cámara de Diputados, ministros como el de Trabajo, Eduardo Costello, y referentes sindicales que vienen de dividirse del espacio referenciado en el diputado massista Jorge Guaymas, el gobernador aprovechó para seguir dando señales de apoyo al Gobierno nacional, a la vez que se mostró en carrera electoral hacia el 2019.

Sin sonrojarse, ya que es garante hace 10 años de que el trabajo en negro en la provincia supere el 44%, pidió apoyo a los sindicalistas oficialistas para “garantizar que todo el trabajo de Salta sea trabajo registrado, que todo el trabajo de Salta se haga en condiciones dignas”. Al mismo tiempo que, respecto al gobierno de Mauricio Macri planteó que “Vamos a colaborar y a seguir colaborando en la medida en que lo permitan nuestras convicciones para que la Argentina salga adelante pero esto no se debe hacer a costa de los trabajadores, por eso hay que ir a buscar competitividad a otro lado (…) no ir a buscarla como siempre se quiere ir, en el trabajo”.

Las condiciones de trabajo y de vida del pueblo trabajador de Salta son una “variable innegociable” en el discurso de Urtubey, el gobernador más macrista de los peronistas. Pero en su tercer mandato sigue profundizando el ataque contra las y los trabajadores, como mostró durante la lucha docente en 2007 y 2014, y en cada ataque a trabajadores que se atreven a enfrentar día a día el recrudecimiento de la flexibilidad laboral, como en el Ingenio Tabacal o los choferes de la UTA que fueron encarcelados durante tres meses en el 2016. Responder con represión y balas de plomo es su modus operandi lo que demuestra que lo único innegociable es, valga la redundancia, el negocio con los empresarios del campo y la ciudad, como su hermano José Urtubey que es miembro de la UIA.

Las condiciones de trabajo de la juventud sub 25 son brutales. “Mientras casi un 67% está en negro, cobrando salarios bajísimos, con horarios cortados y turnos rotativos que hacen muy dificultoso sostener el estudio en la universidad , contratos laborales flexibilizados, trabajando los fin de semanas sin que te paguen las horas extras, otro 15% se encuentra desocupado; por eso, si queremos terminar con el trabajo en negro y la precarización tenemos que organizarnos para trabajar 6 horas, 5 días a la semana, que es la campaña que levantan el Frente de Izquierda y Nicolás del Caño en todo el país, lo que permitiría terminar con la desocupación al mismo tiempo que con las largas jornadas que en el comercio son de 9 y hasta 10hs y tu cuerpo lo siente, permitiéndonos tener tiempo para estudiar, divertirnos y disfrutar de la vida ”, planteó Mariano, estudiante de la UNSa y trabajador contratado en un supermercado.

“Como nuestra vida vale más que sus ganancias, esto va a implicar necesariamente afectar los negociados entre Urtubey y los empresarios negreros, por eso tenemos que organizarnos de forma independiente de estos gobiernos ajustadores y represores”, sostuvo el estudiante.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.