En Chile aumenta la desigualdad, la pobreza y el desempleo. En el debate sobre la reducción de la jornada laboral esta propuesta apunta a afectar las ganancias empresariales ¡6 horas y 5 días, para que todos podamos trabajar!

William Muñoz Trabajador Industrial
Martes 11 de diciembre de 2018
Mientras las cesantía sigue en alza, al cansando un 7,1 % , el escenario que se aproxima para los trabajadores es catastrófico. El gobierno de Piñera ya anunció reformas que profundizan el neoliberalismo y los ataques a los sindicatos, fortaleciendo los servicios mínimos que atentan contra el derecho efectivo a huelga o reponiendo los grupos negociadores.
Te puede interesar: "Piñera se prepara: ola de despidos en sector público y un escenario económico estrech"
Además, prometieron abaratar los costos para despedir a los trabajadores, disminuyendo la indemnización por años de servicios. El plan de los empresarios va por precarizar y flexibilizar con el Estatuto Laboral Juvenil y mayores facilidades para despedir.
Un ejemplo de esto es cómo va la negociación del sector público, se cerró con el 3,5% de reajuste salarial, siendo éste un 0,6% real, si consideramos el 2,9% de inflación, quienes están sufriendo más de 4.000 despidos injustificados en la previa a la votación del reajuste.
El viernes reciente, alrededor de 270 funcionarios de LATAM Chile, del Sinlatam, iniciaron un paro indefinido en Pudahuel, Las trabajadoras de Integra a nivel nacional se encuentran movilizadas, demandando mejores condiciones laborales y salariales, en CIC, comuna de Maipú, 800 trabajadores de la empresa de colchones y muebles, votaron huelga en la primera negociación colectiva unificada en un sólo sindicato, en Valparaíso los portuarios continúan en el paro.
Pero los trabajadores tenemos un freno, las direcciones de la CUT, el Colegio de Profesores y la Constramet, que agrupan a cientos de miles de afiliados, sólo se han limitado a sacar declaraciones y sabemos que con palabras no detendremos los ataques de la derecha. Ni tampoco con paros testimoniales como el de 8 de noviembre.
Te puede interesar: " Nuevo caso de dirigente muerto en la comuna de Teno"
La resultante de este actuar es bajar las expectativas de la clase trabajadora y retrasar su proceso de constituirse en sujeto político, tomemos el ejemplo francés de cómo luchar, el movimiento de los chalecos amarillos no sólo cuestionó la autoridad del Estado, sino que también obligó a Macron a anular el alza en los combustibles. Pero los jóvenes mujeres y obreros franceses no van por las migas van por el pan completo.
A la estrategia utópica de reformas cosméticas del capitalismo, del Frente Amplio y el Partido Comunista, hay que anteponer una estrategia de unidad de la juventud, mujeres y trabajadores, forjando una alternativa de izquierda y anticapitalista que en los lugares de trabajo, estudio y en las calles, podemos mostrar ser una fuerza capaz de detener y enfrentar a Piñera y los empresarios.
Frente al resultado irracional del capitalismo, que para los trabajadores se traduce en despidos y trabajo precario, la unidad de las luchas en acción es la clave para derrotar estos ataques, todas la huelgas y paros contra un enemigo común, los empresarios y los dirigentes no busca que los trabajadores nos unamos para hacerle frente a las reformas que anuncia el gobierno como la reducción de la indemnización por años de servicio o a los despidos.
Los dirigentes burocratizados en las cúpulas que nos dividen y son un freno para la unidad, apuestan por estrategias de colaboración con empresarios, el Partido Comunista impulsa la propuesta de una jornada laboral de 40 horas. Camila Vallejo y la Constramet defienden la propuesta. Uno podría pensar ¿están acá elevando las expectativas de la clase trabajadora? Pero la respuesta es no. En realidad, quieren convencer a empresarios de que esta propuesta podría beneficiar a la productividad para dialogar con empresarios nacionales de la ASIMET.
Reducción de la jornada laboral a 6 horas y 5 días, para que todos podamos trabajar
Para el PTR esta necesidad se liga a un proyecto de político de sociedad. En el modelo chileno capitalista sólo ganan los empresarios, No hay tiempos mejores. Impulsemos esta campaña por el reparto de las horas de trabajo, para que todos trabajen y la reducción de la jornada, para no pasar la vida entera en el trabajo.
Creemos que es posible reducir la jornada de 45 a 30 horas distribuidas entre 5 días. Este reparto y reducción no rebajar los salarios y tendría como base un aumento del sueldo mínimo a los niveles de un ingreso básico vital de $450.000 pesos. Este es el único camino para acabar con la pobreza, el trabajo agobiante, el desempleo y las afecciones a la salud. Que se afecten las ganancias de los empresarios.