×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Para la Justicia bahiense lo de Micaela Ortega no fue femicidio

Gilda Stemphelet cambia la carátula del caso: para justicia bahiense no es femicidio. El Viernes se convoca a una nueva movilización a las 11hs en la Plaza Rivadavia. El #NiUnaMenos vuelve a las calles.

Miércoles 6 de julio de 2016 12:28

Se trata del caso de Micaela Ortega, joven de 12 años que fue encontrada asesinada luego haber estado desaparecida durante 35 días en la cuidad. Este Martes la jueza de Garantías Nº 1, Gilda Stemphelet, que está a cargo de la causa quitó la figura de Femicidio. Este cambio en la carátula y marco legal despertó bronca e indignación en las redes, la familia junto a organizaciones de mujeres están convocando a una nueva movilización este Viernes a las 11hs en la Plaza Rivadavia.

Las palabras de la jueza para explicar este cambio fueron las siguientes: “Bajo estos parámetros, mantener una calificación que no resulte una derivación esperable y natural del hecho imputado viciaría la resolución de nulidad, con consecuencias peores que la de mantener una calificación mas agravada en forma forzosa, sobre todo cuando el imputado, con su conducta, ha demostrado ser un sujeto que no guarda respeto por las normas de convivencia más elementales y con un total desprecio por la vida humana”. Este es uno más de los ataques recibidos en el camino no sólo de encontrar con vida a Mica, sino también una vez que esto no fue posible, de exigir justicia.

Más allá de cualquier vericueto legal este cambio de carátula muestra una vez más la cara misógina de la justicia bahiense. Pareciera que la operación ideológica es intentar negar la cruda realidad de que una mujer es asesinada cada 30 hs en el país por el simple hecho de ser mujer. Esta es la misma justicia que dijo no contar con pruebas suficientes para procesar a uno de los dos acusados de la muerte del Juan Cruz producto de la explosión en un depósito clandestino de la empresa Camin Cargo Control . Tampoco hay que olvidar que la Cámara Federal de Bahía dictaminó había falta de mérito para procesar a Vicente Gonzalo Massot por la causa de los obreros gráficos secuestrados, torturados y asesinados en Julio de 1976.

Los medios de comunicación también forman parte de la Santa alianza que gobierna la cuidad junto a la Iglesia. “La Nueva” conocida por su complicidad con la última dictadura militar se encargó de montar una campaña mountruosa desde el primer día que Mica desapareció, haciendo cargo a la joven de su propio destino. “La Brújula”, otro medio de la zona, publicó una carta falsa que supuestamente había escrito Micaela donde decía que se iba de su casa porque era una mala hija. Esta carta estaba en manos de la justicia, hasta el día de hoy no se sabe cómo es que pudieron acceder a ella.

El intendente PRO de Bahía, Hector Gay, no se quedó atrás, y en sintonía con los grandes medios plantó la hipótesis de que Micaela ya no estaba en la Cuidad. El responsable de la seguridad, Alvarez Porte, dijo que estaban “buscando algo que no iban a encontrar” dando a entender que la única forma de resolver el caso era encontrarla sin vida. Con una cuidad casi militarizada, y cientos de allanamientos ilegales en los barrios periféricos, el secretario de seguridad llegó a decir que el delito había aumentado porque la policía estaba completamente volcada a la búsqueda. Por eso una de las consignas que resonaron en la movilización del último 3J exigía la renuncia del Secretario como responsable directo.

Es un nuevo giño de la justicia al gobierno PRO, al cual evidentemente la desaparición durante 35 días y el femicidio de Micaela le significó una crisis importante que pegó de lleno en su discurso de “más policía, menos inseguridad”. Se abrieron cuestionamientos a derecha y a izquierda. Unos responsabilizaban a la policía por el mal desempeño en sus funciones exigiendo profesionalización en las fuerzas represivas, mientras otros veían la complicidad directa de las policías con las redes de trata que secuestran y desaparecen a 600 mujeres y jóvenes al año. El femicidio es la expresión final del machismo, la violencia y la opresión que viven las mujeres a diario. Este Viernes todas esas voces que se expresaron el último 3 de Junio exigiendo #NiUnaMenos volverán a las calles, para gritar bien fuerte #NiUnaMenos por femicidio y violencia machista, porque MICA SOMOS TOD@S, y el Estado es responsable.