×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA PUBLICACIÓN EDICIONES IPS. “Para superar al peronismo hace falta recuperar la historia obrera argentina”

Entrevistamos al equipo de edición de Cien años de historia obrera en la Argentina, para que nos cuenten los objetivos del libro, el trabajo realizado y los desafíos para el 2017.

Jueves 1ro de diciembre de 2016

¿Para qué recuperar la historia de la clase obrera argentina hoy?

  •  Alicia Rojo: En nuestro país el peronismo ha instalado una serie de falsos sentidos comunes, uno de ellos pretende que la clase obrera “nació con el peronismo” y el recorrido por su historia muestra que se ha forjado en una larga experiencia de lucha de clases, con ideologías anarquistas y socialistas y un profundo sentido internacionalista. Fueron sus luchas las que impusieron grandes conquistas para la clase obrera en un país semicolonial como la Argentina, y no las dádivas del Estado, como pretende instalar el peronismo.

    Como bien dijo nuestro compañero Claudio Dellecarbonara en su discurso del acto de Atlanta, hace falta superar “la nefasta idea que impuso el peronismo de la conciliación de clases, (…) que dice que hay patrones buenos, que no nos explotan, o con los cuales tenemos intereses comunes”.

    Desde una visión marxista es posible dar cuenta, tanto de la intensa lucha de clases previa como del surgimiento de un fenómeno de nacionalismo burgués como el peronismo, y aportar a la reflexión acerca de las razones de su permanencia en la vida política nacional.

    Cien años de historia obrera en la Argentina (1870-1969). Una visión marxista de los Orígenes a la Resistencia pretende recuperar de manera creativa nuestra historia como clase, para mostrar que el movimiento obrero no tiene como destino subordinarse a la burguesía sino ponerse a la cabeza de un proyecto político independiente de todos los patrones y de su Estado. Para superar al peronismo hace falta recuperar la historia obrera argentina.

    ¿Cómo fue el trabajo de elaboración?

  •  AR: Formamos un equipo junto con Josefina Luzuriaga, Diego Lotito (ambos columnistas de LID en el Estado español), Walter Moretti y la colaboración de otros compañeros, con el objetivo de elaborar folletos para cursos de formación en la historia del movimiento obrero. Luego fue tomando la forma de un libro que expresó ese trabajo colectivo. En esos cursos y talleres, como el que realizamos en la zona Norte de GBA con dirigentes obreros y trabajadores de distintas fábricas, al calor de los debates, las experiencias vivas y visiones de distintos compañeros, los borradores se fueron enriqueciendo. Justamente el trabajo de edición colectiva fue fundamental y nos ayudó a escribir un libro destinado a estudiantes, jóvenes y trabajadores.

    ¿En qué consistió el trabajo de edición?

  •  Rossana Cortez: Realizamos una intensa labor de edición que llevamos adelante junto a historiadoras y profesoras de letras. Incluyó también el trabajo de fotografías y la redacción de recuadros que remiten a diversos temas y en los que participaron varios compañeros. Esta tarea nos permitió apropiarnos del contenido del libro y lograr una nueva acumulación en la historia del movimiento obrero argentino y mundial. Fuimos reflejando este estudio en forma de notas en LaIzquierdaDiario a propósito de distintos aspectos que atravesaron los temas de los que trata el libro.
  •  Soledad Domenichetti: En mi caso, me incorporé a esta labor luego del plenario editorial realizado en 2012, y fue una experiencia muy enriquecedora. Decidí aportar desde la formación que tengo, que es la historia, y por eso me incorporé al equipo de Cien años... Decía que es una experiencia muy rica porque, por lo general, no se conoce el gran trabajo en equipo que hay detrás de la edición de cada libro. Y como decía Rossana antes, está la reapropiación que hicimos que nos permitió profundizar en el estudio e incluso aportar en su elaboración.

    ¿Qué expectativas tienen en cuanto a la recepción del libro?

  •  Lorena Rebella: Muchas y muy buenas. Lo hemos visto en el acto del FIT en Atlanta donde vendimos casi mil libros y se agotaron los ejemplares que llevamos de Cien años…

    Hay un mundo convulsionado. El triunfo de Trump, los sentimientos xenófobos en sectores de la población, la polarización social y la crisis de representación han generado franjas de masas que ponen en cuestionamiento las viejas formas de pensar y buscan nuevas respuestas políticas. La trascendencia de la repercusión y el debate abierto a raíz de la muerte de Fidel Castro respecto de su “legado” y el destino de la Revolución cubana se explica por este nuevo contexto. Y en nuestro país el panorama con el macrismo en el gobierno y el FpV de Cristina Kirchner votando todas las leyes antipopulares genera crisis y simpatías por la izquierda.

    Desde Ediciones IPS queremos empalmar con esas miles de personas para acercar el marxismo con toda su fuerza explicativa en vastos terrenos del conocimiento y a una alternativa política de la izquierda.

  •  SD: Cien años de historia obrera…pretende ser un libro leído por trabajadores/as, jóvenes y estudiantes que tienen curiosidad, avidez o simplemente desean conocer la verdadera historia de la clase obrera argentina, repleta de gestas de heroísmo y lucha de clases. Por eso tenemos planteado hacer charlas y presentaciones para intercambiar y debatir sus conclusiones y la actualidad de sus lecciones.

    ¿Qué desafíos tiene la editorial para el 2017?

  •  RS: Este año publicamos 8 libros y nuevas colecciones y tenemos planteado encarar el proyecto en una nueva escala. Desde la Editorial del PTS en el FIT estamos diseñando un plan de publicaciones para el año próximo en función de las necesidades políticas y los debates que plantea la realidad. Estamos encarando una serie de intercambios con docentes, estudiantes y trabajadores para impulsar la conformación de nuevos equipos que tomen en sus manos la tarea de pensar, editar, difundir y elaborar los nuevos proyectos editoriales. Nuestra ambición es forjar una Editorial que esté a la altura de los desafíos de la izquierda revolucionaria hoy.

    Podés adquirir el libro en Riobamba 144 CABA, a través de www.edicionesips.com.ar o en las principales librerías del país.


  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario