El pasado viernes 29 de mayo, coincidente con un aniversario más del Cordobazo y en plena cuarentena por la pandemia, la Municipalidad de Villa Sarmiento despidió 23 trabajadores municipales.
Lunes 1ro de junio de 2020 08:33
Los trabajadores afectados estaban bajo la modalidad de contrato desde hace varios años e incluso, luego fueron pasados a planta permanente.
El Intendente peronista Roberto Oviedo decidió que estos trabajadores ya no van a seguir trabajando porque aduce que no hay plata para pagar los sueldos. En plena cuarentena y pandemia, ante la crisis económica y social que atraviesa el conjunto de los trabajadores y sectores populares de la población, el peronismo decide descargar la crisis sobre los trabajadores.
Entre los despedidos se encuentra una mujer embarazada sostén de hogar, que se desempeñaba como administrativa en el dispensario municipal, su tarea era llevar ordenadas las historias clínicas de los pacientes que son vecinos de dicha localidad. Hoy desde ya esa tarea resulta esencial pues en plena pandemia, la salud debe ser prioridad para el conjunto de la población.
Te puede interesar: Municipalidad de Mina Clavero se suma al ajuste y despide trabajadora de salud
El gobierno municipal ha engrosado los cientos de despidos que ya se ven en la provincia de Córdoba desde que comenzó la pandemia. El gobierno de Schiaretti y el peronismo atacan a los trabajadores que hacen que los pueblos funcionen. Esos trabajadores son los que garantizan que la salud, la recolección de residuos, la obra pública, el mantenimiento de las escuelas, la provisión de agua, los espacios verdes o el cementerio presten el servicio necesario para que el conjunto de la población pueda satisfacer todas sus necesidades.
El gobierno de Alberto Fernández prorrogó el decreto que prohíbe los despidos, pero hasta el momento, éste fue papel mojado: los despidos y las suspensiones siguen estando a la orden del día. No sólo las grandes empresas que amasan fortunas como Techint siguen despidiendo impunemente, sino también es el mismo Estado a través de sus gobiernos provinciales y municipales como el del peronista Roberto Oviedo, que en medio de una crisis de estas magnitudes, sigue dejando a familias en la calle. Son 23 familias de trabajadores y trabajadoras sostén de hogar que quedan en la calle sin ningún ingreso para su subsistencia.
Por eso más que nunca es hora de unir fuerzas y organizarse para frenar este ataque brutal a familias trabajadoras, no puede haber ningún despido y es urgente exigir la reincorporación a sus puestos de trabajo. Familias en la calle nunca más!!