×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Paran estatales y el personal de salud rompe la conciliación obligatoria en Santa Fe

AMRA (seccional Santa Fe), rechazó la medida de conciliación obligatoria que le impuso el Ministerio de Trabajo provincial. También paran los profesionales de la salud en Siprus y estatales provinciales.

Miércoles 18 de agosto de 2021 11:35

Foto: ATE Rosario

Mientras uno de los sindicatos que agrupa a personal de salud, Siprus, ya viene realizando paro el jueves pasado como parte de una jornada nacional de lucha y otro para este miércoles 18, ayer la Asociación Médica de la República Argentina (seccional Santa Fe), rechazó la medida de conciliación obligatoria que le impuso el Ministerio de Trabajo provincial para evitar una medida de fuerza similar este miércoles y jueves.

"A pesar de haber sido llamados a conciliación obligatoria este paro se va a realizar debido a que se funda en un incumplimiento del Poder Ejecutivo de paritarias firmadas en septiembre 2020 y marzo 2021, y ya denunciamos dos veces el incumplimiento de su parte. A pesar, entonces, de que este martes por la tarde nos llegó la conciliación obligatoria la rechazamos", declaró la dirigente gremial de los médicos de Santa Fe, Sandra Maiorana. Por su parte, SIPRUS Fesprosa encabeza un paro sin asistencia en hospitales y centros de salud de Santa Fe por el incumplimiento de acuerdos paritarios, y para exigir la reapertura de la paritaria, el adelantamiento de la cuota de aumento, el pase a planta y el pago de deudas salariales. Tras la votación de más de mil profesionales de la salud, más del 98% decidió iniciar protestas.

En cuanto a los trabajadores provinciales, ATE definió, en una amplia asamblea de trabajadores estatales, un paro para el día de hoy y por 24hs. “El principal punto de reclamo, es la reapertura de la paritaria salarial, adelantamiento del 9 % que correspondía para octubre, cobrarlo en agosto. El tema del pase a planta, que se termine con los expedientes y que de una vez por todas salga, hace dos años que estamos con este tema. También la actualización de las asignaciones familiares, que son de las más bajas del país y la actualización del monto que se paga para los bolsones escolares”, informó Lorena Almirón, la Secretaria General de ATE Rosario. La asamblea repudió también los diversos despidos dados en Provincia debido a la finalización de los contratos covid.

A pesar de todas las medidas de fuerza que ya se vienen tomando, el gobierno provincial de Omar Perotti sigue haciendo oídos sordos a las necesidades y reclamos de las y los trabajadores. Continúan los contratos precarios y los despidos durante un contexto de pandemia en el que muchos han quedado en la calle y muchos otros no han parado un segundo de ponerse al frente de sostener servicios de salud.

La actitud del gobierno es un insulto para quienes no sólo pusieron en riesgo su salud sino que incluso tuvieron que enterrar a compañeros de trabajo por la pandemia, muestra claramente que los trabajadores de la salud y la atención de calidad para la población están lejos de ser prioridad para un gobierno preocupado por ajustar hasta que “cierren los números”. Las y los trabajadores de la salud en Neuquen demostraron este año cuan poderosa es la pelea si, en lugar de dar peleas en cada sector, los y las trabajadoras de salud de la provincia unen sus fuerzas y pelean junto a la comunidad. Hay que poner en pie asambleas y comités de lucha en todos los lugares de trabajo, en cada hospital, sanatorio o centro de salud en perspectiva de coordinar en una organización común como encuentros inter salud, donde cada trabajador tenga voz y voto para empezar a organizar esta unidad entre todos los trabajadores para enfrentar el ajuste del gobierno.