La semana comenzó con trabajadoras y trabajadores autoconvocados llevando a cabo piquetes en el norte y el sur de la provincia ya que no tienen ninguna respuesta favorable en una paritaria que se viene discutiendo hace más de un mes.
Jueves 7 de abril de 2022 12:30
Los cortes obligaron al sindicato a llamar a un paro para el martes en el que, como era de esperar, autoconvocados pusieron el cuerpo en piquetes que se extendieron en varios puntos de la provincia, rutas y accesos a fincas.
Además de su propia fuerza, el reclamo encontró apoyo, en cada corte sectores de laburantes en moto o a pie, planteaban “que respetaban la lucha”, “tienen razón en lo que reclaman”. Con $1.300 no se puede vivir, esa idea ganó fuerza, en momentos en donde la inflación se come los salarios y crece el hambre y la pobreza.
Acnoa, Jaldo y la Uatre
La fuerza del paro y la repercusión de los piquetes llevados a cabo por trabajadores, trabajadoras y familias del citrus hizo ruido en los empresarios que tomaron nota presionando al Gobierno de Osvaldo Jaldo a que se pronuncie como "mediador" de la paritaria, decretando previamente la conciliación obligatoria y con actitud intimidatoria llamó a descomprimir las rutas para "mantener la paz social". El sindicato en declaraciones luego de la enorme jornada de lucha del día martes, salió a pedir represión a los limoneros autoconvocados.
Tal fue el impacto de la jornada que hasta Juan Manzur apareció pidiendo dialogo para resolver el conflicto. El gobierno en un verdadero reconocimiento de la fuerza que demuestran los trabajadores rurales, hasta llamo a reunirse a sectores autoconvocados, mientras garantizaba desde temprano operativos policiales en todas las rutas del interior.
Una polémica con las agrupaciones que aceptan la tregua
Ayer Jaldo se reunió con ciertas agrupaciones del limón, algunas que forman del Frente de Todos como Dalinda Sánchez (concejala por el PJ en la localidad de Alberdi), parte de la Agrupación “8 de Octubre” y también representantes de la agrupación “Tercera Línea” de Aguilares. El resto de las agrupaciones y trabajadores/as no fueron convocadas.
Luego de la reunión la concejala declaró: “Vemos con buenos ojos que el Gobierno de la Provincia esté siendo parte de este apoyo hacia los trabajadores rurales. Jaldo nos dejó claro que está de parte de los trabajadores y entiende la necesidad y la situación de quienes son los últimos eslabones de la cadena productiva. Queremos ser parte y estar informados de lo que la UATRE está negociando con los empresarios; queremos un sueldo digno para los trabajadores rurales”. Albornoz de la Tercera Línea manifestó: "Mantuvimos una reunión con el Gobernador, en la que expusimos la problemática del trabajador del limón. Para nosotros fue un encuentro satisfactorio, porque el compromiso del Gobernador con los trabajadores sigue estando vigente". En la misma sintonía expresó "el compromiso es aceptar el compás de espera de 48 horas". Por su parte, Centeno expresó: "le agradecemos al gobernador Jaldo por la postura y el apoyo que tiene hacia nosotros los trabajadores. Estamos esperando que en estas 48 horas haya solución favorable con el precio de la maleta".
Nada es al azar, ni la participación de estas agrupaciones, ni sus declaraciones. El gobierno es responsable de la situacion estructural que viven los trabajadores limoneros. Todo trabajador tiene en claro que cualquier intervención del gobierno es para favorecer a los empresarios. La situación se repite hace años en la provincia, como puede ser posible que recién esta semana se ponga al tanto el Gobierno del trabajo a destajo, el precio de $40/50 hoy de las maletas del limón como tantas denuncias más.
Ninguna firma sin consulta a los trabajadores
Desde la agrupación Obreros/as de Empaque y Cosecha en el MAC venimos impulsando asambleas y reuniones con referentes de distintas zonas de la provincia desde hace más de un mes para que no se firme nada sin el consentimiento de los trabajadores. Hay que exigir al gremio asambleas en todas las seccionales, que nada se firme sin consulta a los/las trabajadoras.
Cada agrupacion y el conjunto de autoconvocados deberia buscar democratizar la discusion, y no como hacen estas agrupaciones ligadas al Frente de Todos decidir solas, para generar expectativas en un gobierno que en lo concreto lo que hizo fue criminalizar la protesta. La exigencia que se hizo publica por un jornal de $3000, que sea garantizado y una maleta a $120 es algo que solo se podra conseguir involucrando a mas trabajadores y trabajadoras, apoyandose en la gran disposicion de lucha que los limoneros demostraron esta semana por pelear por las condiciones de vida de sus familias, que ven cada dia como la inflacion se come sus ingresos.