lid bot

Mundo Obrero. Paritaria en Alimentación: Daer sigue sin convocar a un plan de lucha serio

Los empresarios de la alimentación siguen durísimos, gracias a la tregua de la C.G.T y que varios gremios vienen acordando paritarias a la baja.

Miércoles 7 de junio de 2017

Gabriel Fernández*

El último ofrecimiento de los empresarios de la alimentación es una provocación, una burla. Porque los que el año pasado amasaron fortuna, siendo una de las ramas industriales que más rentabilidad tuvo, ahora nos quieren dar un aumento salarial del 20% en tres cuotas, siendo sólo un 10% en este año.

El 11 de mayo los trabajadores alimenticios mostramos predisposición de lucha, realizando un paro contundente de dos horas por turnos. El Ministerio de Trabajo dicto una Conciliación Obligatoria de 15 días. Durante todo este tiempo, la conducción del STIA en manos de la VERDE se mantuvo en silencio, limitándose a organizar una movilización a la cámara empresarial para luego mantener en la pasividad al conjunto de los trabajadores, se podría haber utilizado este valioso tiempo para organizar y preparar una gran lucha en todo el gremio, e instalar con movilizaciones el reclamo obrero en los grandes medios de comunicación, para instalarlo como parte de la agenda política nacional. Al no hacer esto los que vienen saliendo favorecidos con la Conciliación son las patronales.

Durante todo este tiempo de Conciliación, la VERDE se mantuvo en silencio. Y ahora, mientras que las patronales, de manera provocativa, ofrecen subir un 1% la oferta, es decir ¡nada!, recibieron la noticia de la extensión de la extensión de la Conciliación Obligatoria en medio del plenario de delegados realizado el 1/6 en la sede del sindicato, decidiendo acatarla sin discutirla ni votarla.

En este plenario, nuevamente la conducción del STIA muestra que no tiene ningún plan serio para pelear por el salario. Por eso nuevamente desde las Comisiones Interna de Pepsico y Mondelez Planta Victoria, y la agrupación BORDO no solo señalamos la necesidad de realizar asambleas en todas las fabricas de todo el gremio para que sean las bases la que decidan y garanticen un plan de lucha serio hasta lograr el objetivo, sino que fuimos los únicos en denunciar que el Gobierno viene atacando nuestro salario, pero también los convenios colectivos de trabajo, como ya lo hizo con los trabajadores petroleros en Vaca Muerta. Y que este es un problema sentido en el gremio de la alimentación, donde existen distintas formas de trabajo, y son comunes las jornadas de 6 días a la semana, incluido los fines de semana, como en Mondelez Victoria con el Convenio Mantecol.

Hoy más que nunca urge profundizar las medidas contra el gobierno que pretende imponer techos salariales y clausulas de productividad además de mayor flexibilización o incluso queriendo discutir presentismo, atacando nuestras condiciones de trabajo.

Seguimos exigiendo una asamblea general de los trabajadores del STIA donde discutir y votar un plan de lucha que este a la altura y dé respuesta a la bronca y el descontento, como quedo demostrado con movimiento obrero y todas las movilizaciones de marzo y abril, donde aparte del acto convocado por CGT, estuvieron las masivas marchas docentes o la importante marcha del 8 de marzo (#NiUnaMenos), también se expresó en el Paro Nacional del 6A.

En la alimentación se expreso con la predisposición de lucha de los trabajadores que realizamos paros contundentes de dos horas por turno, demostrando descontento y la disposición a pelear por el salario y por las condiciones de trabajo de los obreros de la alimentación.

Del plenario del STIA no salió ningún plan de lucha serio, y esto sucede porque Daer y toda la CGT siguen en una tregua con el Gobierno, planteando que la clave son las elecciones, y planteando que los trabajadores tenemos que votar a alguna variante de la interna peronista, que para ellos es Randazo. Desde la BORDO planteamos que ni el Frente Renovador ni las distintas variantes del FPV nos representan porque llevan en sus listas a patrones como De Mendiguren de la UIA, o Menem en La Rioja o la ajustadora Alicia Kirchner en Santa Cruz, y que además vienen siendo garantes de la gobernabilidad de Macri, votándole más de 83 leyes de ajuste.

Por otra parte, los trabajadores en las fábricas sabemos que cualquier aumento va a ser absorbido por el maldito impuesto a las ganancias, el cual ni una mención se hace desde el sindicato. Y ni hablar en discutir el Convenio Colectivo el cual es obsoleto por donde se lo mire, que contempla jornadas laborales extenuantes de seis días a la semana en la mayoría de las fabricas haciendo que no nos quede prácticamente nada de tiempo libre, ya que trabajamos todos los fin de semanas.

El STIA sigue negándose a discutir convenio y esto es porque ellos, los dirigentes sindicales no están en las fábricas, no viven nuestras vidas, ellos no viajan como nosotros y mucho menos sufren las condiciones de trabajo que sufrimos día a día nosotros en las fábricas, esas condiciones que ellos mismos han pactado con las patronales y ahora se niegan a discutir.

Mientras exigimos un paro general activo de 36 horas a la CGT como mejor forma de enfrentar el ajuste del gobierno de Macri y los gobernadores peronistas; que enfrente los despidos y cierres de fábrica, en estas paritarias peleamos por el 40 % de aumento salarial para la alimentación.

Por eso lejos de lo que nos propone la Verde para estas paritarias que es no luchar y conformarse con poco, para luego en octubre votar por alguna variante peronista, nosotros, desde la Bordo luchamos por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical, para transformarlos en herramientas de lucha. Pero también vemos indispensable que los trabajadores construyamos una fuerza política propia, que no solo se proponga recuperar los sindicatos, para que sean independientes de los gobiernos y de los partidos de los empresarios, sino para que surja una alternativa política propia de los trabajadores, es por eso que apoyamos al PTS en el Frente de Izquierda como alternativa política de los trabajadores.

Es necesario organizar una fuerza de los millones de trabajadores, para enfrentar el ajuste, y con la lucha y la organización, pelear por defender nuestras conquistas, por mejorar nuestras condiciones de vida y de trabajo y por cambiar esta sociedad. ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!

* Delegado de la Comisión de Reclamos Internos Mondelez Planta Victoria y miembro de la agrupación Bordó