En la primer reunión paritaria, el gobierno de Cornejo ofreció un 23% en 5 cuotas y sin cláusula gatillo para el 2019. Desde el sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación rechazaron la propuesta por no compensar lo perdido este año
Martes 13 de noviembre de 2018 14:54
Este martes por la mañana se realizó la primer reunión paritaria entre el gobierno mendocino y el sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación. La propuesta oficial fue un 23% en 5 cuotas y sin cláusula gatillo, lo que fue rechazado por el sindicato, que exigió una compensación salarial por lo perdido este año.
Desde el sindicato aseguraron que convocarán a plenarios para eleborar una contrapropuesta, aunque adelantaron que rechazarán cualquier oferta que no contemple cláusula gatillo.
@sutemendoza en paritaria salarial. Se rechaza la propuesta del gobierno que propone un aumento para 2019 del 23% en 5 tramos. SIN CLÁUSULA GATILLO.
Muy lejos de dar #MasParaEducacion pic.twitter.com/CkOIeVmRKb— Laura Espeche (@LauGEspeche) 13 de noviembre de 2018
Vale recordar que lo impuesto por decreto por el gobierno en 2018 había sido del 17,5 %, cuando la inflación este año podría terminar superando el 50 %. Ante el evidente desfasaje, el gobierno provincial otorgó a mitad de año la "cláusula gatillo", pero en función de la inflación medida por el Indec para la zona Cuyo, que es menor que la medida por el propio gobierno mendocino para el Gran Mendoza a través de la DEIE. Por ese motivo, exigen que el Gobierno otorgue una recomposición del 10% para los salarios del 2018.
[Ahora] #Paritaria SUTE rechazó la propuesta del Gobierno (23% en 5 cuotas para el 2019)
El Sindicato convocará a plenarios para elaborar junto a las bases una propuesta salarial 2019 pic.twitter.com/oztVhJ7C0L
— SUTE (@sutemendoza) 13 de noviembre de 2018