×
×
Red Internacional
lid bot

Exigencia. Paritarias en Jujuy: Que los gremios convoquen a asambleas y un plan de lucha unificado

Mañana se abre la paritaria entre los gremios docentes y el gobierno provincial. Desde la agrupación 9 de abril denuncian que las conducciones gremiales se van a sentar a negociar sin mandato de base. Exigen asambleas para discutir y organizar un plan de lucha unitario por el salario y las condiciones de trabajo.

Jueves 10 de febrero de 2022 17:20

Mañana se realiza la primera reunión paritaria entre las conducciones gremiales docentes y el gobierno provincial en el Ministerio de Educación. Por parte del gobierno, el Ministro de Trabajo Álvarez García señaló a medios locales que según "declaraciones realizadas por el ministro de Trabajo de la nación, Claudio Moroni, se considera que el aumento salarial para este año rondará un 40%, aproximadamente”. A lo que agregó que: "Nosotros, desde la provincia, trataremos de no desviarnos de ese porcentaje". Acto seguido y con respecto a la paritaria 2021 dijo que "el año pasado fue cubierto todo lo relacionado con los porcentajes", y apuntó que "algunos sectores de la administración pública llegaron al 51 o 52% cuando la inflación fue del 50%".

Por su parte, desde el Frente Amplio Gremial semanas atrás volvieron a reiterar el pedido de un nuevo bono de $8000 y un 15% de aumento para recuperar lo perdido en el año anterior. La nota la volvió a dar el secretario general de Cedems, Jorge Montero quien en medios locales señaló que empezaría pidiendo un 25%, muy por debajo de lo que ofrecería el propio gobierno y de las necesidades de los trabajadores de la educación.

Sin embargo, la realidad que padecen cotidianamente los y las trabajadoras de la educación está muy lejos de los números con los que juegan gobiernos y dirigentes gremiales. Los últimos cinco años han sido de pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación. Si se compara enero de 2022 (mes que no se cobra bono) con el mismo mes del 2021 la pérdida ronda el 11% en solo un año. En cuanto a lo que se prevé de índice inflacionario para 2022 se estaría nuevamente en alrededor de un 50%, por lo que el ofrecimiento del 40% sería ajustar nuevamente sobre los salarios y el poder adquisitivo.

Todo esto, en un marco en el que el gobierno nacional alcanzó un entendimiento con el FMI para legitimar la estafa de la deuda que se contrajo durante el gobierno de Macri. Este acuerdo sólo traerá mayores niveles de ajuste sobre las cuentas públicas, los salarios y las jubilaciones.

Desde la agrupación 9 de abril señalaron que “nuevamente las conducciones gremiales se sientan a negociar dando la espalda a miles de docentes, sin convocarlos para definir qué medidas tomar para que el salario no siga perdiendo con la inflación y la crisis no la paguemos los trabajadores. Es urgente la convocatoria a asambleas para poder debatir y organizar el malestar y descontento que existe en las escuelas con una situación cada vez más crítica con salarios que no cubren ni el 60% de la Canasta Básica Total de acuerdo a los propios números de la DIPEC. No se soporta más trabajar cada vez más para tener salarios de pobreza y no llegar a fin de mes”.

A lo que agregaron que “hacemos un llamado a las distintas agrupaciones docentes, sectores autoconvocados y en lucha para unificar los reclamos y la exigencia a las conducciones para imponer asambleas y un plan de lucha a la altura de las circunstancias por un salario inicial que no sea inferior a la Canasta Básica Total y con cláusula gatillo de reajuste salarial de acuerdo a la inflación, ya que los bonos son sólo parches que no solucionan la pérdida salarial. Hay que unificar y coordinar las luchas que hay empezando por el apoyo a los docentes que vienen reclamando la continuidad de sus horas, tomadas en pandemia, para no quedarse sin trabajo. Un plan de lucha unitario con el conjunto de los gremios estatales y organizaciones sociales, como también sectores en lucha como los trabajadores del Ex Banco de Desarrollo, Casino, Garbarino y de la Educación No Formal. En esa unidad y coordinación está la fuerza para enfrentar las medidas de ajuste”.