Ayer, contra la paritaria estatal que firmó UPCN, se realizaron actos y asambleas en los ministerios impulsados por ATE. Los sectores combativos exigen organizar la bronca y plan de lucha unificado contra la paritaria flexibilizadora.
Jueves 25 de mayo de 2017
La bronca entre los estatales a la paritaria que firmó Andrés Rodríguez de UPCN, es extendida incluso entre los afiliados a su gremio. Y no es para menos, un acuerdo paritario de un 20% de aumento en tres cuotas, hace que el poder adquisitivo de los estatales siga en retroceso ante una inflación que no para.
Para peor, el acta paritaria es flexibilizadora, como quería el Gobierno de Macri. La misma incluye un presentismo prácticamente imposible de cobrar, ya que no contempla días por enfermedad propios y ni siquiera por enfermedades por hijos a cargo, llegando al colmo que todas las madres y padres nunca lograran cobrarlo. A esto se le sumó, la tan mentada por el gobierno de los CEO, productividad.
Productividad que no saben como se mediría en los estatales, pero que ya la incluyeron en la paritaria y en manos de los ministros de Cambiemos indudablemente implicará tirar abajo más el salario de los estatales.
Te puede interesar: Paritaria estatal: se propaga la bronca contra la conducción de UPCN
“Vergüenza”, “bronca”, “traición” son algunas de las palabras que circulan desde la semana pasada entre los estatales frente a la paritaria de ajuste y flexibilizadora que firmó UPCN. ATE la rechazó y llamó a una jornada de lucha el 24 de mayo.
Ayer en los principales ministerios nacionales, ATE convocó a actos y asambleas contra esta paritaria. Con distintas modalidades se realizaron actos o asambleas en los ministerios de Trabajo, Economía, Desarrollo Social, Justicia, Ciencia y Técnica y en dependencias como Biblioteca Nacional, INDEC, entre varias otras. Además de un acto en el Cabildo de otras dependencias. Por su parte, los trabajadores Inti, Cnea, Citedef, Segemar y Conicet, cortaron un par de carriles de la Avenida General Paz a la altura de Constituyentes.
Sin embargo, la división en la directiva de ATE entre la conducción nacional Verde de Cachorro Godoy y la conducción porteña Verde y Blanca de los kirchneristas, se sintió y quedó demostrado en no poder realizar una única acción conjunta y en la poca convocatoria de las que existieron.
Ante este panorama es que varias juntas internas combativas, realizaron asambleas, como en el caso del Ministerio de Hacienda (ex Economía), donde votaron la exigencia de un plan de lucha unificado y resuelto democráticamente para voltear la paritaria trucha y enfrentar la persecución contra activistas y delegados que existe en el organismo de Dujovne.
Como nos decía Lorena Itabel, delegada de ATE Economía y de la agrupación Marrón Clasista: “Para enfrentar la traición de Andrés Rodríguez en estas paritarias, es necesario la mayor unidad en ATE e ir a la búsqueda de la base de los estatales y en especial a la base de UPCN, para mostrarles que no queda sólo resignarse ante este acuerdo ajustador. Como votamos en la asamblea del Ministerio necesitamos asambleas comunes de afiliados y no afiliados e instancias democráticas donde los estatales sean parte de la construcción de un plan de lucha y el primer paso que sea un paro de veinticuatro horas. Con actos no vamos a lograr voltear el presentismo trucho y la productividad que nos quieren imponer”.
Una nota de color, en el día de ayer tuvo las acciones de los trabajadores de Justicia que tuvieron que enfrentarse a un grupo de negacionistas de la dictadura comandados por Cecilia Pando, que se hicieron presentes en el Ministerio para reunirse con Garavano. Los trabajadores estatales rechazaron esas presencias.
Maryline Jaqueline de la Marrón Clasista, relató: “Mientras nos estábamos juntando para repudiar el acta acuerdo del gobierno con UPCN, un grupo de Cecilia Pando, comenzó a increparnos. Y lo peor es que Garavano terminó recibiendo a Pando, mientras le da la espalda a los reclamos de los trabajadores. Por eso debemos organizar la bronca contra la paritaria, porque a este gobierno lo tenemos que enfrentar con fuerza, no alcanza con actos y menos si estamos divididos.”
Te puede interesar: Trabajadores del Ministerio de Justicia repudian a Cecilia Pando
Por su parte ATE-INDEC realizó una asamblea además contra los despidos en el Instituto, denunciando el acuerdo que UPCN firmó con modernización reincoporando solo a un parte de los mismos y dejando en la calle 51 trabajadores. ATE-INDEC, se prepara para seguir con acciones por la reincorporación de todos los despedidos.
En el Ministerio de Trabajo, con la Junta Interna a la cabeza, se sumó también el reclamo por la reincorporación de los trabajadores de maestranza tercerizados despedidos por Triaca. Y dejó abierto un debate con las conducciones de los sindicatos sobre la unidad de los trabajadores de la administración pública y de las empresas tercerizadas.
Te puede interesar: El rol de los sindicatos estatales frente a los despidos de maestranza
Mientras los trabajadores de la administración pública terminan de digerir el acuerdo paritario firmado por el Estado y UPCN, una preocupación se mantiene firme: ¿Qué espera la conducción de la seccional capital de ATE, para tomar la lucha por la reincorporación de los despedidos de maestranza?
En definitiva es necesario organizar la bronca desde las bases contra el acuerdo de Macri y UPCN, sumando los reclamos particulares, en especial contra los despidos y las persecuciones. Tarea que los sectores de la izquierda y combativos deberán imponerle a las conducciones de ATE e imponer plenarios de delegados unificados y con mandato de base para poner en pie un plan de lucha. Con actos y división del gremio, Andrés Rodríguez y Macri se saldrán con las suyas y los estatales seguirán perdiendo poder adquisitivo y sufrieran despidos y una mayor flexibilización.