La nueva oferta del Gobierno es del 9% y ya fue rechazada por ATE. Este jueves es el turno de profesionales de la Salud, Juegos y Casinos y Judiciales, los últimos dos solicitan que se abra la instancia al SUTE. El sindicato la Educación protestará en el Espacio Le Parc. Denuncian que el Gobierno no les convoca a modo de castigo por haber rechazado la propuesta en asambleas de escuelas, plenarios y un paro de 48 hs.
Miércoles 30 de junio de 2021 22:53
Foto| Prensa Gobierno de Mendoza
La semana pasada volvió a abrirse la instancia paritaria entre el Gobierno de Mendoza y los sindicatos estatales. Fueron convocados todos los gremios a excepción del Sindicato Unido de Trabajador@s de la Educación(SUTE), el único que rechazó la propuesta del 20% sin recomposición por el 2020, año en que no recibieron ningún aumento.
Te puede interesar: El salario promedio de Mendoza está $ 10.000 por debajo de la Canasta Básica
Te puede interesar: El salario promedio de Mendoza está $ 10.000 por debajo de la Canasta Básica
En la nueva mesa salarial, el Gobierno ofertó un 5%. La inflación acumulada en 2021 es del 21,5%. La propuesta fue rechazada por los gremios. Esta semana desde el Gobierno se ofreció un 9%, que tampoco fue aceptado por la Asociación de Trabajadores del Estado(ATE), que analiza medidas de fuerza.
Este jueves 1 de julio, en tanto, será el turno del grupo denominado régimen 27 de Salud (profesionales de Salud-Ampros), Casino y Judiciales. Estos dos últimos se han sumado al pedido de que el SUTE sea también convocado.
Te puede interesar: Trabajadoras de la salud de Mendoza denunciaron que una enfermera precarizada cobra 10 veces menos que un legislador
Te puede interesar: Trabajadoras de la salud de Mendoza denunciaron que una enfermera precarizada cobra 10 veces menos que un legislador
“La discriminación se da porque fuimos el único gremio que rechazó en cada plenario la única oferta salarial miserable” sostienen desde el SUTE. Se basan en que “Del 20% decretado para este año, solo se ha percibido el primer tramo de 7%; mientras, la inflación ya llegó al 21,5%”. La decisión nació del mandato de asambleas en las escuelas y fue votada en un plenario provincial que convocó a un paro de 48 hs. con los niveles más altos de acatamiento desde la imposición del Ítem Aula.
Desde las 11 hs. se convocan para que el Gobierno escuche a trabajadoras y trabajadores de la educación y abra también las paritarias al sector.
Laura Espeche, Secretaria de Acción Social del SUTE contó que con esta actitud el Gobierno “está dejando a más de 60 mil trabajadoras y trabajadores de la educación afuera”. Además, expuso que “estamos exigiendo la reapertura de paritarias no sólo porque han convocado a los otros gremios y nos dejaron afuera sino por el mismo atraso salarial del sector”. Por todo esto, desde el gremio se envió una carta documento al Gobierno y notas a la Secretaría de Trabajo dónde para exigir que se convoque a paritarias salarial en el plazo de cinco días hábiles.
En Radio Regional, Espeche comentó sobre las razones que el Gobierno ha brindado ante su decisión: “La justificación que nos dieron es que nosotros no firmamos la paritaria a principio de año y entonces al habernos otorgado el aumento por decreto no entramos en la ronda de consulta. Es una especie de castigo por no firmar la paritaria”.
Mira la entrevista completa