×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paro Ctera: “Que los gremios convoquen a movilizar en apoyo a los trabajadores de Chubut”

Así se expresó Juan Luis Veliz dirigente del PTS-FIT. Agrupaciones docentes opositoras se movilizarán a Plaza Independencia este martes 3 de julio, en el marco del paro nacional de la Ctera convocado en repudio a la represión que sufrieron los docentes chubutense.

Lunes 2 de julio de 2018 10:03

Los docentes de Chubut vienen manteniendo una dura lucha por la recomposición salarial desde hace varios meses, junto a sus pares estatales y de la salud. El pasado martes 26 de junio fueron brutalmente reprimidos por la policía de esa provincia, gobernada por el peronista Mario Arcioni.

Reprimieron con balas de goma y gas pimienta a docentes que se encontraban fuera de la Casa de Gobierno, a la espera de los resultados de una reunión con las autoridades provinciales. El gobierno chubutense declaró que era "imposible el pago de los salarios en tiempo y forma".

Ante esta situación es necesario que la lucha de los docentes de Chubut sea rodeada de solidaridad. Como dijo Nicolás del Caño, diputado del PTS/Frente de Izquierda desde Chubut "estos compañeros y compañeras vienen peleando por sus paritarias, esperando las negociaciones por aumentos salariales que hace meses el gobernador decidió postergar. No los reciben, no les responden, los reprimen, pero siguen firmes en su lucha. Son un ejemplo para muchos que en todo el país están peleando por su fuente de trabajo y contra una nueva escalada del ajuste que se profundizará con el pacto que gobierno nacional selló con el FMI, con el implícito aval de la mayoría de los gobernadores”.

Juan Luis Veliz, dirigente docente de la agrupación opositora La Marrón Docente y referente del PTS en el Frente de Izquierda en Tucumán, anunció que en el marco del paro nacional docente se movilizarán el próximo martes a las 10.30 hs a la Plaza Independencia para manifestar la solidaridad con sus pares chubutenses, repudiando la represión y el plan de ajuste coordinado entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales.

Véliz declaró que “la violenta represión provocó un repudio nacional por parte de la docencia, y esto obligó a la CTERA a convocar al paro, pero continúan con una política pasivizadora, que en este contexto nacional se vuelve criminal. Los docentes chubutenses llevan mas de 8 meses de lucha y siguen sin respuestas. La represión se da pocas semanas después de cerrado el conflicto en Neuquén, que duró 3 meses sin contar tampoco con el apoyo de la CTERA ¿Qué esperan para desarrollar un plan de lucha?”

Y agregó que “en la visita de Frigerio a la provincia de Chubut, se reunió con la intendenta de Rawson, la kirchnerista Rosana Artero, que declaró que colaborarían con la gobernabilidad de la provincia hasta el 2019. Queda claro que esta colaboración significa concretamente imponer juntos el ajuste con represión. Son una vergüenza y frente a esto nuestros gremios tienen que abandonar esta política completamente tibia, por eso exijimos a ATEP, APEM, AMET, UDT y SADOP que llamen a movilizar para este martes, que convoquen a toda la docencia a discutir en asambleas para iniciar un plan de lucha. El ajuste y represión en la provincia de Chubut no es aislado, se da en el marco del acuerdo con el FMI, el que implica un ataque a las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores en todo el país. Es necesario que los docentes paremos y nos movilicemos para repudiar la represión, repudiar el acuerdo con el FMI, exigir el no pago de la deuda externa, es el único camino para que no seamos nosotros, los trabajadores los que paguemos el costo del saquea que nos quieren imponer los empresarios, el FMI, con el gobierno de Macri con el apoyo del PJ”.