El acuerdo paritario que rechazan el conjunto de los trabajadores estatales no es la única consigna del paro. La denuncia de los despidos y de la precarización laboral son las demandas más levantadas.
Viernes 8 de abril de 2016 08:00
Los trabajadores nucleados en ATE de los principales hospitales de Córdoba y de organismos nacionales como la Secretaría de Agricultura Familiar - Delegación Córdoba se movilizaron el día de ayer por las calles de Córdoba para denunciar los despidos en áreas sensibles de la provincia, y en rechazo al acuerdo salarial estipulado por el SEP. Participaron también trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, incluyendo a los trabajadores de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, afectada por despidos de las cuidadoras hospitalarias y el servicio 102 de urgencias.
Roberto Calveti, delegado de la Maternidad provincial de ATE planteó que “es un paro con delegaciones estatales provinciales importantes. La Maternidad está hoy sin atención, sólo atienden las guardias”.
El paro tuvo un alto acatamiento en los hospitales. Silvia Iberlucea, delegada del IPAD, contó a La Izquierda Diario que los despidos masivos en sectores del Estado que se dedican a la atención de sectores vulnerables, como los compañeros de Desarrollo Social, produce una sobrecarga en el sistema de salud. “No sólo queremos un mayor aumento, también peleamos por condiciones dignas de trabajo”.
Cecilia Ibarra, enfermera y delegada del Hospital Rawson por la Agrupación Marrón de ATE, declaró: “En el marco de una jornada de protesta para seguir denunciando los despidos de los trabajadores estatales, particularmente hoy se supo hoy de más despidos en la Secretaría de Agricultura sede Córdoba. Ayer también se realizó un corte de los trabajadores del Ministerio de Salud que están peleando por su reincorporación. Los trabajadores de la salud tenemos que estar en pie de lucha junto a las reparticiones que están peleando contra los despidos, y luchar por su reincorporación. Y para que se deje de vaciar a los hospitales y lugares sensibles como la Secretaría de Trata de la provincia”.