Este jueves se desarrolló una jornada de movilización convocada por la Coordinadora de Hospitales Bases en rechazo a la dilatación de las mejoras salariales por parte del gobierno.

Raúl Muñoz Dirigente Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco
Jueves 24 de agosto de 2017
Cumpliendo con los acuerdos tomados en su primer encuentro, la Coordinadora, que agrupa a más de 15 asociaciones de funcionarios de hospitales de la región Metropolitana y de la V Región, ha paralizado.
Con un llamado a la paralización de sus actividades por 48 horas, durante la primera jornada de movilización, las asociaciones en cuestión se centraron principalmente en dar cuenta a las autoridades locales sobre la naturaleza de esta convocatoria, en tanto que rechazan categóricamente la situación en la cual han incurrido las autoridades del Ministerio de Salud con respecto a la implementación de los respectivos encasillamientos de los Servicios de Salud.
En este contexto, y producto de una dilatación de prácticamente tres años, y a uno de haberse aprobado la Ley n° 20.972 en el parlamento, desde la cartera de Salud no se ha cumplido con la totalidad de los acuerdos y, principalmente, con la situación de los ascensos que estarían recién ingresando, esta semana a la tramitación correspondiente en la Contraloría General de la República.
Estos acuerdos son producto de la negociación con el actual gobierno y que, a pesar de ser aprobada y promulgada la ley n° 20.972, aún no se implantan en su totalidad. Es así que con esta demora el encasillamiento se terminaría de implementar, en su totalidad, como mínimo en un año, postergando las mejoras laborales, lo que ha perjudicado a trabajadoras y trabajadores que se jubilan sin tener la posibilidad de ascensos en su carrera funcionaria.
En su convocatoria, la Coordinadora señala que “a dos años de firmado el acuerdo entre los dirigentes nacionales y el MINSAL y a un año de promulgada la ley (encasillamiento) de mejoramiento sectorial, el Ministerio de Salud aún no cumple con los compromisos suscritos, así como también dilata la implementación de las mejoras salariales a las y los trabajadores de la Salud Pública. Por la dilatación, producto de este atraso, las y los trabajadores estamos siendo perjudicados en nuestras remuneraciones, lo que se agrava al considerar que somos un importante número de trabajadores del sector público con las peores remuneraciones”, denuncian.
Las demandas de la Coordinadora son las siguientes:
• Basta de abusos y postergación a los trabajadores de la Salud Pública.
• Cumplir los acuerdos económicos con los trabajadores: Encasillamiento ahora y de una sola vez este 2017.
• Concursos a la titularidad.
• Fin a los funcionarios con contrato de Honorarios y Virtuales, en los acuerdos antes mencionados deben ser considerados.
• Que la deuda hospitalaria no se financie con el dinero de los trabajadores.
• A terminar con la Mala Gestión y errores en todas las instancias de administración de la Salud Pública (Decreto AUGE, atrasos en la construcción de hospitales nuevos, mal cálculo del presupuesto de salud, colusión política en salud).
• No queremos hospitales concesionados, fin a las concesiones hospitalarias.
Además destacan como denuncia, las persecuciones sindicales y prácticas anti sindicales a los trabajadores que se movilizan, "cuestión que se refleja claramente en la destitución del Presidente de la FENATS del Hospital Dr. Gustavo Fricke, compañero Guillermo Guerra, situación que como Coordinadora queremos poner en el centro de nuestras movilizaciones y reclamo", señalan.
Así como reclamamos la defensa irrestricta de la Salud Pública como un derecho fundamental, luchamos y seguiremos luchando por una Reforma de Salud, bajo los principios de salud universal, oportuna, de calidad y gratuita para todas y todos los chilenos.
La Coordinadora también señala que “las y los trabajadores de los Hospitales y Asociaciones que representamos y agrupamos en la Coordinadora de Hospitales Base, que no estamos ni Confederados ni Federados sin alguna Representación Nacional creemos firmemente que la solución de los problemas de los Hospitales Públicos es necesariamente fortaleciendo la Salud Pública y no introduciendo lógicas de mercado, como son las compras de servicios, así como la introducción forzosa de Sociedad Médicas y Externalización de Servicios”.
Este jueves, la Coordinadora convocó a una concentración de trabajadoras y trabajadores en la puerta del Ministerio de Salud para manifestar el rechazo a la demora y dilatación de las mejoras salariales.
La dilatación en implementar estos acuerdos es un claro reflejo de que cuando hay crisis económica o el país no crece, son las trabajadoras y los trabajadores quienes "pagamos los platos rotos o soportamos en nuestros hombros el peso de estas supuestas crisis que solo condenas a la miseria, con bajos sueldos y precariedad laboral. Por eso es necesaria la organización desde las bases, para así responder de conjunto con las y los trabajadores mediante la autoorganizacion desde las mismas", concluyen desde la Coordinadora.

Raúl Muñoz
Dirigente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco Trudeau.