×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. UTA: sigue el paro en Tucumán y ahora amenazan con despidos

Décimo día de paro de los choferes de la UTA que vienen reclamando por la deuda salarial que sostienen los empresarios. Rayo Bus (línea 8) amenaza con despidos.

Viernes 16 de octubre de 2020 22:33

La presión sobre las familias trabajadoras sigue y se redobla. Las patronales deben el sueldo de septiembre y en muchas empresas aun no cancelan la deuda correspondiente a los salarios de agosto. Además el reclamo apunta a la suspensión de las obras sociales y el salario familiar.

A la expectativa de la acreditación de los subsidios nacionales, la cámara que nuclea a los empresarios del transporte (Aetat) continúa con la extorsión y ahora amenaza con despidos en la Línea 8, que explotan las empresas Rayo Bus y Libertad SRL, del empresario macrista Miguel Mitre.

Los trabajadores de la empresa aseguran que Mitre envió a una carta documento a la UTA y a funcionarios del gobierno provincial asegurando no estar en condiciones de seguir operando. Esta es una de las empresas que continúa debiendo sumas de agosto. Además los trabajadores denuncian que esta empresa acumula varios meses de deuda por las cuotas alimentarias para los hijos de padres separados, a pesar de ser descontadas en las boletas de sueldo.

Entre los choferes sospechan de lo que consideran una extorsión en medio del paro para que moderen sus reclamos y acepten levantar las medidas con un pago parcial de la deuda salarial.

Anticipando estas presiones y ante la posibilidad de que la conducción del gremio cierre un acuerdo a espalda de los trabajadores, los choferes autoconvocados alertaron de la maniobra a través de un comunicado en el que aseguran que "seguimos en medio de una problemática sin salida, seguimos de paro y sin solución. La situación económica de los compañeros es desesperante (...) nuestro gremio debe cuidar y hacer valer los derechos del trabajador".

Mientras tanto el paro de transporte continúa, pero la crisis del transporte público requiere medidas de fondo y urgentes. El "modelo salteño", que ahora pregona hasta el propio Berreta, se impuso sobre la base de despidos masivos. En Salta no hay estatización, el negocio sigue concentrado en una pocas empresas concesionarias que cobran por kilómetro, estafan al Estado y pagan los salarios con descuentos recurrentes.

No se puede aceptar ningún despido. La UTA debe convocar a las familias obreras y a los usuarios a movilizarse contra el chantaje de una patronal acostumbrada imponer tarifazos y exigir cada vez más subsidios con servicios decadentes. Es necesario avanzar hacia una verdadera estatización del sistema de transporte público de pasajeros, con control de trabajadores y usuarios.

Te puede interesar: Choferes de UTA cortaron el puente Lucas Córdoba por los salarios adeudados