Trabajadores de la contratista Somialca Servicios SRL realizaron un paro por el atraso en el pago de los haberes de julio. Importante demostración de fuerzas en un ingenio donde la precarización laboral avanza con la complicidad de la FOTIA.
Domingo 28 de agosto de 2016 00:00
Los trabajadores del Ingenio Concepción que están empleados por la contratista Somialca Servicios SRL realizaron este lunes un paro por los constantes retrasos en la liquidación de sus haberes. La medida de fuerza duró 3 horas y paralizó por completo el ingenio, obligando a la patronal a soltar un anticipo y el compromiso de abonar lo adeudado en los próximos días.
En un ingenio donde la mitad de los trabajadores se encuentra empleado por alguna contratista o cooperativa, sin derechos laborales y sin reconocimiento sindical, los estibadores hicieron una breve pero significativa demostración de fuerzas.
La contratista emplea a más de 100 trabajadores que se ocupan de estibar las bolsas de 50 kilos de azúcar, también hacen tareas de limpieza y mantenimiento,
pero les pagan entre 7.000 y 8.000 pesos por mes, que es la mitad de lo que cobran los que están empleados directamente por Atanor.
La Izquierda Diario se hizo presente en la puerta del ingenio para recoger el testimonio de los trabajadores.
“Nosotros trabajamos terciarizados y fuera de convenio. Los del sindicato ni nos miran y muchas veces no podemos reclamar nada porque nos echan. Nos dicen que si no les gusta cómo se trabaja aquí, ya saben cómo viene la mano”, nos cuenta un trabajador contratado .
“Esta fue la primera vez que los chicos se plantan y hacen un paro. Yo trabajo hace nueve años contratado y nunca nos pagaron horas extras y los feriados los tenemos que trabajar como un día normal: del año pasado a este solo nos aumentaron 10 pesos el jornal”, nos comenta otro trabajador.
“Desde que asumió Macri estamos cada vez peor, la plata ya no vale nada. Antes podíamos almorzar un menú en el comedor de la esquina y ahora solo nos alcanza para picar un sandwich y tenemos que volver a trabajar mal alimentados. Cuando terminamos la jornada en el ingenio tenemos que salir hacer alguna changa para llegar a fin de mes. Ya con Cristina venían subiendo las cosas pero ahora está peor. La boleta de la luz que me llegaba a la casa antes era de 400 pesos y ahora me llego a 1300 – al final el cambio que decían solo fue para que aumente todo menos los sueldos y así no va”.
“De los 2500 trabajadores que aproximadamente tiene el ingenio, 1000 trabajan en alguna contratista como Leiva, que emplea a gente del trapiche, depósito, y la cachaza; la del turco Assaf, que hace el mantenimiento. Los contratistas ahora están en casi todos los sectores. Atanor también está avanzando en la flexibilización obligando a pasar a monotributo a trabajadores que antes eran de la planta”.
“El Sindicato mira para un costado porque le conviene. El propio Puchero Galván, que además de ser de la directiva de FOTIA es legislador, es socio junto con Héctor López –ex gerente de personal de la empresa- de varias cooperativas que prestan servicio en el Ingenio. Entonces además de hacer negocio con la precarización, todas las zafras tienen el control de la lista de los que van a ingresar a trabajar. Así que también les conviene generar temor a quejarse”.
“Ahora están mandando auditorías desde Buenos Aires porque quieren conseguir la certificación de las normas ISO de calidad para poder exportar, y con ese argumento nos están haciendo trabajar los días de franco en forma casi obligatoria y pagando como horas normales. Están todo el tiempo encima tuyo, en una jornada de 8 horas parado al lado de una línea por donde pasan 11 mil bolsas de azúcar por día”.
La suba del precio internacional del azúcar, el aumento en el corte de bioetanol, y las múltiples medidas en beneficio de las patronales azucareras han duplicado el precio interno del azúcar y prometen una zafra con altos márgenes de ganancia que se apoyan en la caída de los salarios por la inflación y el aumento en los ritmos de trabajo. Mientras avanza el ajuste y la precarización laboral en todos los ingenios de la provincia , los sindicatos de fábrica y la FOTIA, cuyo Secretario General Roberto Palina es flamante Ministro de Trabajo de la Provincia, miran para un costado garantizando las ganancias patronales .