Reclaman mejores condiciones laborales.
Domingo 14 de julio de 2019 00:00
Foto: Glovers paran en Plaza Chile
Un grupo de trabajadores de la plataforma Glovo realizó una medida de fuerza este sábado. "Hoy no aceptamos los pedidos", cuenta "Morro", uno de los glovers que se sumó al reclamo y aguardó hasta la medianoche en Plaza Chile, junto a sus compañeros.
Te recomendamos: Rappi - Glovo: plataformas de precarización
"Hace poco más de un mes nos quitaron la "hora garantizada", y eso nos afectó mucho", explica "Morro". Se refiere a los $90 que la empresa abonaba a cada trabajador por hora, aunque no reciban pedidos durante ese tiempo.
"Cuando hicimos la capacitación nos dijeron que esa "hora garantizada" la íbamos a dejar de cobrar cuando empecemos a realizar dos pedidos por hora. Nunca llegamos a eso. También nos dijeron que nos iban a avisar con una semana de anticipación cuando nos sacaran la "hora garantizada". Eso tampoco sucedió, nos la quitaron de un día para otro", sigue contando "Morro", que trabaja en Glovo desde que la empresa llegó a Mendoza.
Este recorte es muy sentido entre los glovers que actualmente cobran $42 por cada pedido que trasladan. La empresa les paga además $8 por kilómetro recorrido y $1,50 por cada minuto de espera en el restaurante o lugar de comidas, al momento de buscar el pedido. "Mendoza está por detrás de otras ciudades donde el kilómetro se paga $10 y el minuto de espera se paga $2", denuncia "Morro".
También podes leer: [Dossier] Rappi, Glovo y las "nuevas" formas de explotación de la juventud
Las pésimas condiciones laborales que denuncian glovers mendocinos, se suman a las que ya denunciaron en otras oportunidades trabajadores de plataformas de otras ciudades del país, e incluso del mundo. "Esta es una empresa extranjera que está haciendo plata acá, a costa de personas como nosotros que tienen una necesidad de trabajo", dice una de las jóvenes mujeres que también es parte del reclamo y reafirma "nos cansamos de la explotación por eso hacemos paro".
Esa necesidad de trabajo entre la juventud hace que "Morro" se reparta entre Glovo y Uber. "Hay algunos chicos que además de Glovo trabajan también en Uber y en PedidosYa, en las tres plataformas, es que sino no te alcanza para llegar a fin de mes", explica.
"Son muchos más los reclamos que tenemos. Ahora también nos aumentaron la aplicación que utilizamos y le tenemos que pagar a la empresa; o las cuestiones de seguridad, si tenemos un accidente no siempre nos cubre; o la empresa nos prometió indumentaria adecuada pero no nos dio nada y muchos chicos, ahora con el frío, se enfermaron por no tener ropa de lluvia", describe "Morro".
Sobre la medianoche del sábado, trabajadores de Glovo se preparan para terminar la medida de fuerza que duró todo el día y volver a sus hogares. Aunque la empresa no les dio respuesta alguna, esperan ser escuchados en los próximos días. "Sino volveremos al paro", aseguran.