×
×
Red Internacional
lid bot

Frontera. Paro de labores por trabajadores de la basura de PASA en Ciudad Juárez

La mañana de este 9 de agosto las y los trabajadores de la empresa Promotora Ambiental S. A. (PASA), en Ciudad Juárez realizaron un paro de labores exigiendo mejoras en sus condiciones de trabajo.

Lunes 9 de agosto de 2021

Los trabajadores, choferes y recolectores de la empresa Promotora Ambiental S. A. (PASA), quien tiene la concesión de la basura en la fronteriza ciudad Juárez, amanecieron en Paro de Labores por mejoras en sus condiciones de trabajo y el pago de horas extras.

Con alrededor de 350 trabajadores afectados por el incumplimiento y no reconocimiento de sus derechos labores de parte de la empresa PASA, además del Paro de Labores, se mantienen protestando en la carretera Panamericana exigiendo solución a sus demandas.

Dentro de las más sentidas, mencionaron que día tras día salen a trabajar, con la venía de dios, como se dice popularmente, toda vez que se labora en condiciones de alto riesgo y solo cuentan con un par guantes e uniforme, que son renovados cada que se acuerda la empresa.

De igual manera, exigieron que se les dé la oportunidad de crecer al interior de la empresa, por ejemplo, a los ayudantes, dado que se vienen realizando contrataciones de nuevo personal sin ver por el personal existente. Cabe agregar que la patronal de la empresa PASA ha recurrido a prácticas ilegales, tan comunes en las y los empresarios, al no tener registrados a sus empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y/o registrados con un salario menor.

Explicaron que solo cuando suceden accidentes, la empresa recurre a servicios médicos particulares, para evadir pagar por los riesgos de trabajo al IMSS, además de castigar y hostigar a los trabadores que llegan a tener algún accidente retirándolos de sus rutas y mandándolos a realizar los trabajos más insalubres en la planta.

Sin respetar los derechos laborales como vacaciones, servicio médico, cotización en Infonavit, entre muchos más, la empresa se da el lujo todavía de no pagar horas extras, por lo que denunciaron y exigieron la renuncia de Héctor Zamora, quien se ostenta como gerente general de la empresa, junto con la encargada de Recursos Humanos.

Igualmente los trabajadores expresaron que “hay prioridades”, denunciando que desde la gerencia cambian los turnos y rutas a su antojo, atendiendo primero fraccionamientos privados y/o de sectores adinerados, antes que a las colonias de las clases trabajadoras, sus familias y sectores populares, cuando muchas veces son en estas colonias en donde más hace falta el servicio.

Si bien es cierto, al final del diálogo entre la patronal y los empleados inconformes, se logró levantar el Paro Laboral y continuar con el servicio, para no afectar a la población en su conjunto, empero sabemos que más allá de que en esta ocasión directivos y gerencia cumplan con sus promesas de comprar mayor y mejor equipo, así como atender los adeudos, el problema no cesará.

La práctica de no registrar a las y los trabajadores al IMSS, tiene hoy una salida legal que es la subcontratación. Por otra parte, pero no menos importante, la clara falta de una herramienta política como sería un Partido Político con independencia de clase, que luche y defienda los intereses de sus trabajadores.

Por ello, desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas, así como desde La Izquierda Diario, en el estado de Chihuahua, saludamos el paro de labores de los trabajadores de la empresa PASA, e invitamos a dar seguimientos y cubrir de solidaridad a los trabajadores de Pasa, respaldando sus justas demandas laborales.
Así como planteamos la necesidad de que el servicio de limpia sea un servicio público administrado y bajo control de sus propios trabajadores y no un negocio privado concesionado.

"Este problema igual nos afecta a nosotros, que somos empleados, en nuestras colonias”, expresaron los trabajadores.

Finalmente, es importante hacer presente la potencialidad y fuerza de la “Huelga” y el “Paro de Labores”, como herramientas de lucha de las y los trabajadores, si bien es cierto, no son las únicas y últimas formas de lucha, son imprescindibles. Las clases trabajadoras, sus familias y sectores desprotegidos en el estado de Chihuahua, deben confiar cada vez más en sus propias fuerzas, manteniéndose independientes de las autoridades y sus partidos patronales, que siempre ceden ante las presiones de las patronales y sus empresarios, buscando la unidad y solidaridad desde otros sectores de trabajadores.

Te puede interesar: Trabajadores amenazan con huelga en Klifer Chihuahua