×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Paro de trabajadores de la salud por un salario inicial igual a la canasta familiar

Las y los trabajadores de salud de la Provincia de Buenos Aires nucleados en CICOP, van al paro tras rechazar la propuesta paritaria efectuada por el Gobierno la semana pasada, por considerarla "totalmente inadmisible". Reproducimos la declaración de Lista 5 - Cicop.

Martes 5 de octubre de 2021 16:00

Un gran paro activo

Después de un año y medio de pandemia, tras haberle puesto el cuerpo en la primera línea, el Gobierno nos vuelve a dar la espalda a lxs trabajadorxs de salud.

El miércoles 29 de septiembre el Gobierno de Axel Kicillof realizó una propuesta paritaria inadmisible, tanto en términos salariales como extrasalariales. En el mes de abril, desde la Corriente de Izquierda por la Salud Pública y la Agrupación Marrón – Lista 5, denunciábamos que el incremento salarial planteado de un 36,37% en cuotas hasta noviembre era totalmente insuficiente. Lo que implicó una pérdida salarial contra la inflación mes a mes. Ahora, realizan una propuesta salarial del 41,5% para el mes de octubre y del 45% al mes de noviembre, con una supuesta reapertura en diciembre. Lo que sería un aumento tan solo de ¡5,13% en el mes de octubre y del 3,5% en noviembre! Muy lejos está de la proyección de la inflación interanual superior al 52 % y más aún de una verdadera recomposición salarial.

En relación a las demandas extrasalariales como el desgaste laboral, el fraudulento presentismo que a través de enormes descuentos nos cercena derechos laborales elementales, la habilitación de nuestras licencias, pase de ley, entre otros, no obtuvieron respuesta. Paritaria, tras paritaria asumen el compromiso de resolver estos reclamos, y luego los incumplen. A su vez, en cuanto a los concursos anunciados, creemos necesario que se garantice la continuidad laboral a lxs interinxs prolongados, siendo necesario que se considere el puntaje total para todxs, incluyendo a quienes ingresaron en octubre 2020.

Tras la propuesta, con asambleas en decenas de hospitales y centros de salud de la PBA, el congreso de delegadxs de CICOP rechazó por completo la oferta paritaria. Más de 70 delegados y delegadas dieron testimonio de una difícil realidad que se repite a lo largo y ancho de la provincia, correlato del desfinanciamiento progresivo de la salud pública gobierno tras gobierno. De conjunto se expresó la necesidad de impulsar un paro de 24 hs, que sea activo, mostrando en las calles las demandas de los tan llamados esenciales (mientras nos tratan como descartables). Se realizará una Caravana a casa de Gobierno, pasando por el IPS, en reclamo del postergado desgaste laboral pese a los descuentos, un verdadero robo.

Desde la Lista 5 planteamos la necesidad de hacer una fuerte movilización, con miles de chaquetas poniendo en las calles la defensa de la salud pública. Porque hemos también aprendido en pandemia que los derechos se conquistan, como mostraron las y los trabajadores de la salud de Neuquén, con 20 días de lucha, cortes y piquetes, conquistando el apoyo de la comunidad, hicieron lo que la burocracia se negaba a toda costa: luchar. Fue así que conquistaron el aumento del 54% para todxs lxs trabajdores estatales.

Desde la Lista 5 sostenemos que, para una verdadera recomposición salarial, el salario de un ingresante tiene que ser igual a la canasta básica de ATE-Indec, siendo en el mes de agosto de 108.660 pesos. Ningún trabajador puede ganar por debajo de la canasta básica. La plata está, pero el gobierno decide una y otra vez destinarla al FMI. Mientras la pobreza sigue creciendo alcanzando 18,6 millones de pobres en todo el país.

El escenario electoral dio cuenta del descontento frente al ajuste en curso. Mientras los medios intentaron a toda costa deslegitimar a la izquierda, hoy se consolida como tercera fuerza nacional. Es una muestra más de que hay perspectivas para luchar, contra el ajuste y las variantes de derecha y sus recetas que hundieron al país. Las y los trabajadores podemos marcar el camino, este miércoles está en nuestras manos la defensa de la salud pública, por un salario igual a la canasta básica familiar, ¡plata para salud no para el FMI! sumate a difundir el reclamo y las medidas. El miércoles paramos y nos encontramos en la calle!