×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Paro de transporte urbano en la capital jujeña

El paro de colectiveros se hizo sentir en toda la ciudad, mientras tanto gobierno y empresarios posponen reunión de conciliación obligatoria. La medidas de fuerzas se mantendrían hasta la noche.

Lunes 28 de enero de 2019 18:39

La crisis del transporte en la ciudad, se sigue profundizando, después del lockout patronal de principios de año, ahora se suma la falta de pago de la segunda parte del aguinaldo de los chóferes de colectivos, generó su respuesta con un paro total de 24 hs.

Esta crisis se genera a partir del acuerdo entre los gobernadores del país, incluido Gerardo Morales, junto con el presidente Mauricio Macri y el FMI, donde se eliminaron los subsidios al transporte público, parte de los planes de ajuste para pagar la deuda externa.

Las medidas de fuerzas programadas por la UTA prosiguen, pese al llamado a conciliación obligatoria del gobierno. La reunión prevista para esta mañana, donde se iba a tratar la situación, fue levantada por el gobierno y los empresarios. Mientras miles de usuarios quedaron como rehenes de los incumplimientos de las empresas apaña el radicalismo.

Para la Izquierda Diario habló Nicolás Abett, Secretario de Asuntos Gremiales de la UTA Jujuy: “hoy nos íbamos a juntar a las diez de la mañana, con el gobierno y la empresa, y nos postergaron la reunión. Estamos esperando que nos confirmen la misma. Nosotros estamos dispuestos al diálogo, lo que no vamos a hacer, es claudicar con los derechos del trabajador”.

“El acatamiento del paro es del cien por ciento en el tramo urbano, aunque no paró toda la provincia, los inter-jurisdiccionales… estamos en asamblea permanente, con los delegados y las bases, están todos los compañeros trabajadores dentro de las empresas, de continuar, haremos una nueva asamblea con los delegados para determinar los pasos a seguir..." dijo el representante gremial.

Al respecto, Guillermo Alemán, concejal del PTS-FIT de San Salvador de Jujuy, habló con respecto a las medidas de fuerzas llevada adelante por los colectiveros y la situación en el transporte urbano: “tanto trabajadores como usuarios, terminamos siendo rehenes de empresarios que solo buscan mejorar sus ganancias a costa nuestra. Se le han dado cientos de millones de pesos durante el año, junto a generosos aumentos de tarifa por parte del gobierno radical y ahora dicen que no tienen para pagarle el aguinaldo del año pasado a los trabajadores, que hicieron con la plata de los usuarios?”

Agregó: “esto no se puede permitir, tanto la UTA, como los gremios estatales y privados cuyos afiliados son usuarios del colectivo, como centros de estudiantes y vecinales, deben exigir la apertura de los libros de contabilidad de estos empresarios para ver si realmente no les alcanza”.

“Nosotros insistimos que frente a esta situación de crisis en el transporte, que se suma a las múltiples crisis de infraestructura que vivimos en San Salvador de Jujuy; la municipalización del servicio de transporte público, bajo control de trabajadores y usuarios, puede mejorar el sistema de transporte, sus frecuencias y llegada" planteó Alemán.

"Esta estatización debe estar ligado a un plan integral que este bajo control de los trabajadores y del pueblo pobre y busque mejorar la infraestructura de los barrios, el acceso a los servicios básicos para toda la población, viviendas, asfalto y obras públicas, generando puestos de trabajo genuino, basado en impuestos progresivos a las grandes fortunas de la provincia, como tabacaleros, mineras y azucareras. Para lograrlo se debe avanzar con la organización de trabajadores, mujeres y jóvenes que se ponga el norte de pelear por un programa como este” .