×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias Docentes. Paro docente 6 y 7: ¿qué resolvieron los gremios docentes en Jujuy?

ADEP y CEDEMS resolvieron adherir al paro convocado por la CTERA. El gobierno lanzó la conciliación obligatoria y espera al presidente Macri para iniciar el ciclo lectivo.

Domingo 5 de marzo de 2017 01:01

Ante la confusión generada por los medios afines al gobierno que buscan levantar el paro docente y recibir al presidente Macri para dar inicio al ciclo lectivo en la provincia; desde La Izquierda Diario informamos las resoluciones tomadas por los principales gremios docentes de la provincia, ADEP y CEDEMS.

En el caso de ADEP, gremio que nuclea a docentes de nivel inicial y primario, luego de su Congreso Extraordinario realizado en el día de ayer dieron a conocer las resoluciones del mismo a través de un parte de prensa que plantea:

“Respetar las decisiones adoptadas por la CTERA a nivel nacional, sin perjuicio de la falta de injerencia de la ADEP sobre las decisiones de la entidad gremial madre, acotando que por cuestiones legales, este gremio docente se abstiene de adoptar, medidas provinciales por aplicación de los artículos 8vo, 10mo, 11ro y 13ro de la ley 14786 y 8vo y 4to inc. “f” de la ley 25512, acatando así la Conciliación Obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Jujuy…”

En el mismo parten de rechazar el aumento ofrecido por el gobierno y sobre las “cuestiones legales” se remiten a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia el día viernes (3), antes que se inicien las medidas de fuerza, en una muestra clara de la intención del Gobierno en generar temor y evitar el paro.

La dirigencia de ADEP bajo esta formulación buscará ampararse en el paro nacional de CTERA -para dejar sin efectos una resolución provincial como lo es la conciliación obligatoria, a diferencia del rechazo a la conciliación obligatoria que realizaron los maestros en la Provincia de Buenos Aires-; aunque no es categórico con sus afiliados y maestros en si va a sostener una firme decisión y tomar todas las medidas necesarias (legales, políticas y de lucha) para defender el derecho a huelga contra la amenaza de descuentos vertidas por la Ministra de Educación, Isolda Calsina, que los aplicó con el apoyo del gobierno y sus legisladores en 2016.

En el mencionado parte de prensa la directiva de ADEP denuncia el ataque del gobierno nacional y provincial a los docentes como parte de una avanzada contra el derecho a la protesta de los trabajadores en todo el país. Aunque como decimos antes no hay garantías por parte de la conducción gremial en concretar un accionar firme frente a los intentos de descuentos y que de esta manera se le dé confianza a los maestros que quieren parar, algo que no sucedió el año pasado y significó un duro golpe al bolsillo de los maestros.

La Comisión Directiva no menciona en el parte de prensa si mantiene su convocatoria a movilizarse el próximo 7 de marzo junto a todos los gremios estatales, tal como lo expresara contundentemente, en defensa de la educación pública, su Secretario General, Oscar Tapia, en el plenario del Frente Amplio Gremial del viernes último.

Por su parte, el gremio de los docentes secundarios y terciarios, CEDEMS, en asamblea resolvió: acatación al paro 6 y 7, movilizar el martes (7), desconocer la conciliación obligatoria y reclamar un 35 % de aumento salarial. Al igual que ADEP piden la renuncia a la Ministra de Educación y el médico del Servicio de Reconocimientos Médicos de la Provincia Sr. José Luis Chambi y adhieren a la marcha por el llamado a un paro internacional de mujeres el próximo 8 de marzo en el Día Internacional de las Mujeres.

Frente a las amenazas del gobierno nacional y provincial contra el paro docente y la aplicación de descuentos de días de paro, desde este medio nos solidarizamos con los maestros y profesores; a la vez que insistimos en que las direcciones sindicales tienen que dar certeza a las bases en que van a defender con todos los medios y en las calles el derecho a huelga porque no se puede volver a permitir los ataques que sufrieron los trabajadores el año pasado. Y reafirmamos como lo vienen haciendo organizaciones de trabajadores solidarias: “Si ganan los docentes, ganamos todos los trabajadores”.