En la sexta jornada de paro, que continuará hasta el día viernes, se conoció que el nivel de acatamiento sube día a día. Este miércoles, docentes de escuelas privadas se han sumado a las movilizaciones. Mientras, el gobierno sigue atacando el derecho a huelga, junto con los medios hegemónicos y los empresarios.
Miércoles 13 de marzo de 2019
“Berruezo, Berruezo, bajate de la nube, vení a mirar las calles porque el paro sube y sube”, es una de las tantas canciones que las maestras cantan en cada movilización. La creatividad, ligada a la realidad que viven, está puesta en función de denunciar una de las tantas mentiras que el gobierno del peronista Juan Manuel Urtubey sostuvo en estos días: que las clases transcurrían con normalidad.
Desde ayer que los medios oficialistas como El Tribuno, de la familia del senador Juan Carlos Romero, canal 11 y 9-Multivisión, comenzaron una campaña de desprestigio a la lucha docente, junto con las patronales amigas del gobierno.
A través de datos falaces sobre los sueldos de las y los 33 mil docentes que hay en la provincia generaron el repudio por la noche con una masiva marcha a las puertas del canal 11 al grito de ¡mentiroso, mentiroso! No es para menos. Si es el propio gobernador el que ganaba en octubre $97 855 mientras a las y los docentes les paga salarios de miseria alejadísimos de la canasta básica que hoy ronda los $26 mil.
Mentiroso
Hoy siguió la bronca y se expresó en decenas de comentarios en la movilización. Una maestra de nivel inicial de Chicoana comentó que lo que dice el gobierno “es una mentira porque yo recién me inicio y mi sueldo es de 10 mil pesos, no me alcanza ni para mantener mi casa”.
Otra docente de la escuela Mitre de Campo Quijano sostuvo, por su parte, que los medios masivos “van a exponer lo que quieren que la comunidad conozca para crear una confusión en la gente y creo que a través de todas estas marchas que estamos haciendo estos días se puede visibilizar que los maestros seguimos acá, de pie, demostrando a la sociedad que vamos a luchar por un salario mejor, por una mejora en las escuelas, para darle más posibilidades a los chicos para sus vidas ya que en el interior no tenemos ni bibliotecas”.
Mabel también dio su opinión. Ella es profesora en Ciencias de la Educación y hoy estuvo en las calles “para demostrar el malestar que estamos viviendo y las condiciones indignas de trabajo y el salario que no se asemeja en nada a lo que últimamente está publicado en los medios hegemónicos”.
Por su parte Mariel, que trabaja en la escuela Güemes y en Miguel Ortiz, sostuvo que "todo lo que dice el gobierno son mentiras y lo dice para tapar lo que está pasando ahora porque no quiere ver la cantidad de docentes que hay luchando en las calles. Los 37 mil pesos los habrá soñado Urtubey porque yo no los veo acá, ni en mi bolsillo ni en los bolsillos de ningún docente”.
Salario Igual a la canasta familiar
La marea de guardapolvos blancos cada día crece y crece y la solidaridad de chicxs, grandes, estudiantes, sube a la par. Hoy fue una movilización de miles en las calles que sumó el apoyo de 36 directivos de escuelas y un paro solidario del sindicato de docentes universitarios ADIUNSa para este viernes.
Para que ningún docente gane menos que la canasta familiar y pueda trabajar un solo cargo es necesario multiplicar esa fuerza y, como decían, las docentes en la movilización, con la "unidad en las calles para ser muchas más y así conseguir nuestras demandas". Partiendo de una medida elemental que es que se aumente el presupuesto educativo en base al no pago de la deuda externa, ilegítima y fraudulenta que Urtubey ya señaló que si fuera presidente pagaría con gusto.
Hay que exigir a los sindicatos como ADP-CTERA que se pongan a la cabeza de estas demandas, que convoquen a asambleas unitarias de afiliados a cualquier sindicato y no afiliados para votar un pliego reivindicativo y los pasos a seguir.
Para pelear por 4 horas frente al aula y 2 para planificar, porque nuestras vidas y nuestra educación valen más.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.