La adhesión al paro docente fue total. Más de seis mil personas entre docentes y familias marcharon a la puerta del jardín N° 2 en el Barrio de Flores. Una movilización emocionante hasta las lágrimas, demostrando solidaridad y fuerza. Se destapó la olla de cómo se trabaja en las escuelas. Fuertes críticas al gobierno de la Ciudad y a sus funcionarios.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Jueves 16 de julio de 2015
Fotografía: Malena Lucia - Enfoque Rojo
Hoy no fue un día normal en la Ciudad. La totalidad de las escuelas públicas estuvieron cerradas, mostrando la adhesión a un paro que hace tiempo no se veía. Hoy la Ciudad puso un grito en el cielo y fue ¡Justicia por Agustín! y ¡restitución de Elsa y Alejandra!
Y no es para menos. Los medios masivos de comunicación intentaron mostrar un paro corporativo. Pero ni ellos ni el gobierno, pudieron hacer callar la voz de los más de seis mil docentes que se movilizaron. Vinieron del sur y del norte de la Ciudad, en autos, micros y también en colectivos que alquilaron. Con banderas hechas a mano unos días antes, carteles indicando la escuela y el distrito. Con cintas en los brazos, dibujos y chicos en brazos. Fue un paro y una movilización histórica que no fue ni por salario ni en época de paritarias, fue un paro y una movilización exigiendo justicia por Agustín y el fin de las sanciones a Elsa y Alejandra.
Se mostró en grandes proporciones la fuerza y la solidaridad que tienen los trabajadores cuando salen a pelear y la unidad con las familias trabajadoras, que llevan sus hijos a la escuela pública.
Un acto lleno de emoción y lágrimas
En el acto hablaron los representantes de todos los sindicatos presentes, que llamaron al paro. Conducido por padres de la escuela, el escenario se mostró con las compañeras que todos los días le ponen el cuerpo a la escuela pública. Abrazadas, llorando por momentos, cantando en otros. También estuvo presente y fue muy aplaudidos Esteban Mur, el papá de Rolando y Rodrigo, los niños muertos en el incendio del taller clandestino en la misma zona. Aún se sigue pidiendo justicia por esta familia. También estuvo presente una delegación de los trabajadores de la línea 60 que están en conflicto y la nieta restituida Victoria Moyano, quien sacó una carta defendiendo a las docentes que el macrismo ataca.
La carta leída por la escuela, lleno de emoción a los participantes del acto cuando se escuchó sobre la “profunda tristeza que sienten por Agustín y por este doble dolor que están atravesando los niños al ser separados también de su maestra”.
El acto concluyó con el pedido de un alumno de Alejandra, la docente separada de su cargo, de subir al escenario para abrazar a su maestra. Un abrazo que simboliza lo que fue el acto. Alejandra firme y convencida, le exigió al Gobierno volver a su sala con sus 50 alumnos.
El desbarranque de Larreta y la responsabilidad del gobierno
En vez de prestar soluciones y atender el pedido de justicia, el líder del PRO Horacio Rodríguez Larreta salió a cuestionarla. La medida fue calificada de "política" por el gobierno que conduce Mauricio Macri. El jefe de Gabinete y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por el PRO, manifestó que la huelga "nos parece un despropósito, además a dos días a la elección”. Lo único que demuestra que evidentemente el balotaje es su única preocupación. Un Gobierno que tiene a su principal líder procesado por escuchas teléfonicas ilegales a sus propios familiares, en una causa donde nuevamente la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional porteña acaba de rechazar su pedido de sobreseimiento ¿Qué autoridad puede tener para hablar de procedimientos correctos este Jefe de Gobierno?
Hay una bronca generalizada entre los docentes y las familias, y ya se encontró a los culpables. El gobierno es el responsable de que, desde el año 1998, se encuentre sub-ejecutado el presupuesto correspondiente a los 330 cargos de psicólogos, trabajadores sociales y psicopedagogos que figuran en el Estatuto del Docente, siendo actualmente alrededor de 120 los especialistas que trabajan en los Equipos de Orientación Escolar –conocidos como “gabinetes”- para más de mil escuelas que hay en toda la Capital.
Como ya ha señalado La Izquierda Diario, específicamente, en el Distrito 12 donde se encuentra la escuela de Agustín y también la de Rolando y Rodrigo -los nenes del taller de Flores- hace 10 años había una docena de profesionales; ahora son sólo cuatro. Sí, cuatro profesionales para las veintitantas escuelas que hay por distrito escolar, sumadas a los Jardines de nivel inicial. Esto significa que los profesionales tienen que “elegir” a qué niños dan prioridad frente a otros.
Un grito de ¡Que se vayan! Todos los funcionarios responsables
En el medio del acto hubo un grito que enmudeció a la multitud ¡Que se vayan! Era un grito contra los funcionarios que nada hicieron para poder prevenir estos casos. Era un grito de guerra contra el ministro de Educación que redujo el presupuesto más bajo en estos ocho años de gestión macrista.
Era un grito contra los funcionarios que vinieron a la escuela a decirles a las maestras que las estaban protegiendo. Como denuncia la carta que sigue circulando ¿De qué protección nos hablan estos señores que solo pisan las escuelas para la campaña o traernos malas noticias? ¿De qué protección hablan cuando ni las docentes ni los alumnos han recibido contención?
Son una casta de funcionarios políticos enriquecidos que viven en lujosas casas, con choferes y vacaciones a lo grande. Mientras tanto los pibes viven hacinados en las villas, en hoteles y muchos en los mismos talleres clandestinos. Mientras tanto Agustín ya no está.
Un legislador cobra más de 80 mil pesos (solo en “blanco”) ¿Cuántos psicólogos se pueden poner a trabajar con el sueldo de toda una legislatura? ¿Con el dinero que se destina a la campaña electoral de Macri, de más de 2 millones por día, evidentemente se puede mejorar la comida de las escuelas? ¿Cuántas escuelas se puede construir con el patrimonio de lujo que declararon los políticos?
En defensa de la escuela pública
La convocatoria tuvo además el signo de la defensa de la educación pública en oposición al vaciamiento que realiza el macrismo. Entre los miles de docentes se hicieron presentes los sectores combativos y de izquierda que representan una oposición consecuente al proyecto de ciudad que impulsa el gobierno de Macri y que avalado, en muchos casos, por el kirchnerismo en la Legislatura.
Entre ellos se hallaban los docentes de la Agrupación 9 de abril -integrada por militantes del PTS y docentes independientes- quienes señalaron "defendemos la escuela pública para los miles de niños que concurren a ellas, queremos las mejores condiciones para su educación, que son también las mejores condiciones laborales para nosotros. Queremos luchar en su defensa junto a esas familias que pelean día a día para que sus pibes vayan a clases a pesar de la distancia, a pesar de la falta de vacantes, a pesar de las lluvias que muchas veces les impide salir de sus barrios que se inundan".
La defensa de la educación pública entraña la organización junto a las madres y los padres de los alumnos, muchos de ellos trabajadores inmigrantes textiles, obreros de la construcción, amas de casa, tercerizados de limpieza y servicios, que trabajan para grandes patronales en pésimas condiciones y por sueldos de miseria. Y que cuando luchan por un pedazo de tierra para vivir, para sus hijos, como en el Indoamericano, son asesinados y perseguidos por la Policía. La misma que mata a los jóvenes en los barrios
El paro fue total y la marcha inolvidable. La idea de seguirla iba de persona a persona. Las consignas empaparon la marcha: ¡Justicia por Agustín! ¡Qué vuelvan Elsa y Alejandra! ¡Más presupuesto para la educación pública! ¡Ampliación de los EOE por escuela! ¡El responsable es el gobierno!

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys