Jorgelina y María Cristina murieron luchando contra el ajuste de Arcioni, gobernador aliado Frente de Todos en Chubut. Miles de trabajadores se movilizan en la provincia repudiando al Gobierno y denunciando su responsabilidad ante las muertes. La conducción de Ctera, viene dando tregua para no enfrentar a un gobernador de su mismo signo político y ante estas muertes llama a un paro pasivo, sin movilización. Las seccionales de SUTEBA de izquierda se movilizan y reclaman continuidad

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Miércoles 18 de septiembre de 2019 16:33
Las muertes de Jorgelina y María Cristina no son una tragedia, no son un accidente. Eran muertes evitables si el gobierno hubiera atendido las demandas de los trabajadores.
Hace más de 10 semanas los trabajadores estatales y docentes -en su mayoría mujeres sostén de familia- vienen peleando con masivas movilizaciones, paros, piquetes. Se han sumado los estudiantes tomando escuelas. Reclaman contra el pago escalonado de sus salarios, el vaciamiento de su obra social, escuelas y hospitales.
Han enfrentado los ataques del gobierno, la represión, el hostigamiento y hasta agresiones de una patota enviada por el sindicalista petrolero Ávila con aval del gobierno provincial.
El gobernador Arcioni, del Frente De Todos, da la espalda a las demandas de los trabajadores. En una verdadera provocación, propuso cobrar “$ 307.000 por mes” y aumentar hasta el 100% a los salarios de sus funcionarios políticos. Al mismo tiempo, garantiza que las empresas petroleras, del aluminio y las pesqueras sigan abultando sus ganancias. Garantiza los pagos de la deuda de la provincia, acordada con el gobierno de Macri siguiendo las órdenes del FMI.
Se burla de las docentes. En la mañana de este miércoles, en conferencia de prensa, decretó el duelo en la provincia sin reconocer que podría haber resuelto el conflicto antes y evitar la muerte de las docentes. Massoni, el jefe de gobierno, hace responsable al gobierno nacional por no enviarle fondos. Así, mientras entre el gobierno nacional y provincial se pasan la pelota unos a otros sobre la cuestión de los recursos de la provincia, los trabajadores en lucha pagan los costos, hasta con su vida.
Por su parte la conducción de Ctera, para no enfrentar a Arcioni -que es de su mismo frente político- viene dándole tregua, al igual que al gobierno nacional frente a la caída del poder adquisitivo de nuestro salario por la devaluación, la inflación y el grave aumento de la pobreza. Ahora frente a la muerte de las docentes, se ven obligados a convocan un paro nacional este jueves, sin movilización y sin continuidad. Es insuficiente.
Hace falta un plan de lucha nacional para masificar la lucha que vienen llevando adelante en Chubut y nacionalizar su lucha hasta derrotar a Arcioni y su ajuste. Es necesario discutir desde las bases, en asambleas y plenario provincial de delegados de todos los trabajadores en lucha, para coordinar la lucha que en los hechos se viene dando en la provincia. La Mesa de Unidad Sindical en Chubut, debe convocar asambleas comunes. La Ctera debe convocar asambleas de sus gremios de base y coordinar nacionalmente una lucha decidida para derrotar la política del gobierno provincial y nacional.
Por ello las y los docentes de la Marrón apoyamos a los trabajadores en lucha y nos movilizamos a la casa de Chubut con el Frente de Izquierda Unidad. Peleamos contra la subordinación política al Frente de Todos a la que lleva la conducción de Alesso y Baradel a nuestro gremio. Con independencia de los partidos patronales peleamos por imponer las demandas de los trabajadores de base y los intereses de la clase trabajadora para que esta crisis la paguen los capitalistas y los que la generaron.
Mientras siga gobernando el FMI, aunque se vaya Macri el ajuste queda. Por eso insistimos con la necesidad de imponer un paro nacional de 36 hs y no abandonar las calles como recomienda Alberto Fernández. Hay que romper con el FMI y dejar de pagar la deuda ilegítima y fraudulenta que esos recursos vayan a salud, educación, aumento generalizado de salarios, jubilaciones y planes sociales.
Llamamos a todos los docentes a tomar en nuestras manos el paro de este jueves, a hacerlo activo y movilizarnos junto a las seccionales Multicolor a las 10 h en el Obelisco y a la Casa de Chubut.