La actividad fue muy importante, los piquetes bloquearon las aceiteras y los puertos. Es necesario pensar un plan de lucha unificado, dentro de las fábricas hubo paro y se expresa que la fuerza está.
Martes 4 de septiembre de 2018 12:57
El martes al mediodía, luego de una mañana de piquetes y una huelga que paralizó decenas de fábricas, se realizó un acto en la intersección de Avenidas San Martín y Sargento Cabral de la localidad santafesina de San Lorenzo. La medida fue convocada por las dos CTAs, y adhirieron la CGT Regional San Lorenzo y sindicatos de la zona. Del acto participaron las conducciones de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores, de Amsafe provincial, Amsafe Rosario y también de San Lorenzo, además de la seccional San Lorenzo de la CGT. También se hicieron presentes Municipales de distintas localidades del cordón, los sindicatos Aceiteros de Rosario y de San Lorenzo, Químicos, Petroquímicos e integrantes de SiPrUs y COAD. Asimismo participaron el PTS en el Frente de Izquierda, el Partido Obrero y el MST, además de organizaciones sociales como la CCC y la FOL y la conducción de los centros de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes y de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Desde el palco intervinieron algunos de los dirigentes sindicales presentes. Llamativamente entre los oradores no primó la necesidad de exigir un paro nacional, ni la denuncia abierta de la tregua escandalosa que mantienen las CGT nacionales e incluso importantes gremios provinciales que no se privaron de mandar saludos mientras no apuestan a una lucha unificada.
Sin embargo por abajo crece la bronca contra el gobierno y la percepción de que las direcciones sindicales están muy pasivas, aún las que se dicen opositoras. Desde el público la delegación de Amsafe Rosario cantó fuerte "paro general", y "Ctera, escucha, queremos plan de lucha", lo que incomodó a la secretaria general de la Ctera y de Amsafe provincial, Sonia Alesso.
El importante paro que protagonizaron los trabajadores del Cordón, que por lo visto no tiene continuidad, es para la mayoría de la dirigencia sindical un cálculo mezquino para el cada vez mas inoportuno "hay 2019". Así lo dejaba en claro en su intervención Jesús Monzón, secretario general de la CGT San Lorenzo, quien arrancaría diciendo que "no quería hablar de política, pero cómo me emociona cuando escucho que ’vamos a volver’". Tampoco es del todo cierto que "todo lo que nos pasa es responsabilidad del Gobierno" como repitieron muchos.
El blindaje político del peronismo en el Senado y en Diputados, sumado al blindaje antiunidad de los trabajadores por parte de las direcciones sindicales es lo que permite el saqueo en curso que el gobierno de los CEOs nos quiere imponer.
El paro en el cordón de San Lorenzo muestra que se quiere y se puede enfrentar el saqueo. O se pone al servicio de un plan de lucha provincial para arrancar un paro nacional. O pasará como un episodio más de una estrategia de desgaste que nos encuentre en el 2019 con un 25% de desocupación como quieren las patronales y el gobierno. Medidas contundentes son las que a los trabajadores les da confianza para salir a pelear contra el gobierno ajustador de Macri que está a contrarreloj para generar las condiciones que le pide el FMI. No se puede perder más tiempo hay que unificar todas las luchas y tener llegada a la comunidad. No podemos esperar al 2019, el ajuste es ahora, que se escuche el reclamo de la clase trabajadora.
#ParoRegional y acto contra los cierres y los despidos en el cordón de #SanLorenzo. Que sea el primer paso para un plan de lucha provincial y nacional. pic.twitter.com/Hzo03qnkxz
— Octavio Crivaro (@OctavioCrivaro) 4 de septiembre de 2018