Choferes de los buses tomaron la medida de parar las labores de transporte, debido a no poseer medidas de seguridad necesarias, y que desde marzo se encuentran en esa situación. Y que frente a esto la empresa no toma ninguna medida para resguardad la salud e integridad de las y los trabajadores.
Martes 16 de junio de 2020
Ayer lunes trabajadores de la Línea 102 del TransAntofagasta, tomaron la decisión de parar las actividades debido a problemas internos de la empresa al no realizar las medidas de protocolo para prevenir contagio de Covid-19.
Gustavo Soto presidente del sindicato Línea 102, indico que la empresa en conocimiento que un trabajador vive con un contagiado, minimiza la situación y que lo tienen aún trabajando: “el contagio está, entonces están apaciguando la situación los dirigentes de la línea, y tomamos la determinación de parar hoy, no salió ninguna micro a trabajar hoy. Y la empresaria representante legal de la línea opto por cerrar los portones y hacernos desalojar el patio”.
El presidente sindical que además lleva 100 días sin poder trabajar a causa de la pandemia, acusa que no se realizan los protocolos sanitarios y que la respuesta de los dueños de la empresa a sido una burla: “yo como presidente del sindicato he exigido los protocolos y no se ha hecho nada. De manera burlesca una vez llegó el señor Vera con un envase de jabón líquido y lo puso dentro de la cabina. Eso es todo lo que han hecho hasta hoy”.
Soto expresó que se mantendrían en paro hasta que no se les realicen exámenes para detectar si hay trabajadores contagiados. “nosotros vamos a mantener la paralización hasta que se hagan los exámenes. Ellos dilatan la situación al tramitarla con un laboratorio para ver la posibilidad de hacernos exámenes. A diferencia de la Línea 112, que a los trabajadores les tomaron los exámenes”.
También los trabajadores muestran temor por la seguridad de sus hogares, puesto que las condiciones en las que trabajan les genera preocupación de poder contagiar a sus familiares: “hay familias detrás de nosotros, y no podemos llegar a la casa con las dudas de poder contagiar a los demás, a nuestros hijos”.
"Trato dictatorial"
Además de poseer problemas con el incumplimiento de los protocolos de salud por los momentos de pandemia que se vive en el país, los trabajadores acusan que la empresa tiene malos tratos con ellos, además de no ser escuchados indicaba el presidente del sindicato: “acá hay una persona muy dictatorial, y eso ya pasó. Entonces no tenemos opinión, a mi como presidente después de 2 años me recibieron”.
“Todos los colegas sienten el apoyo de la gente, pero la verdad aquí nos manosean, nosotros somos un nudo para ellos. Y solamente quieren que esto funcione para recibir sus subsidios”. Se refería Soto respecto a cómo los hace sentir el trato que les entrega la empresa. Más del 50% de los buses de la línea estarían detenidos debido a los choferes que no se sienten seguros ni protegidos por la empresa.
Empresarios subsidiados y trabajadores empobrecidos
Mientras los trabajadores choferes dan cuenta del poco dinero que generan los efectos de la pandemia, y no tienen sueldos a diferencia de los dueños de los buses, “nosotros no tenemos sueldos, a diferencia de ellos, vivimos del día a día, donde los colegas se ganan 2 mil hasta 12 mil pesos”. Mientras estas empresas ganan millones.
El año 2019 la cartera de transporte habría entregado a las 13 empresas que operan en rubro una suma de 1.692 millones de pesos por el Subsidio al Transporte Público Remunerado en Zonas Rurales. Y por el Subsidio de la Tarjeta Nacional Estudiantil, recibieron 1.137 millones más, según datos entregados por la División del Transporte Público Nacional, del ministerio de Transportes.
A esto el presidente del gremio de choferes, expresó que no reciben bonificaciones por parte de sus empleadores, “a ellos les dan todos los bonos, a nosotros no nos dan nada”. Y que la empresa no piensa en sus familias “aquí hay muchas familias detrás de uno, y uno no es nada para estos señores. Ellos exigen nomás, ponen las reglas y uno tiene que cumplirlas si o si”.