lid bot

#lasvidastrabajadorasimportan. Paro y movilización de repartidores de aplicaciones en La Plata

En el marco del paro internacional de repartidores, jóvenes trabajadores de apps se reunieron en asamblea y decidieron movilizar en reclamo de mejores condiciones de trabajo.

Miércoles 1ro de julio de 2020 13:32

Trabajadores de aplicaciones como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y Uber Eats en Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Venezuela, Guatemala y Ecuador realizan hoy un paro. La pandemia y las medidas de aislamiento los ubicaron como trabajadores esenciales y la precarización laboral preexistente se expresa ahora de la forma más cruda. Mientras los empresarios se llenan los bolsillos, ellos arriesgan sus vida, sin derechos ni medidas de protección suficientes.

Te puede interesar: Paro internacional de repartidores de aplicaciones este primero de julio

En La Plata se reunieron en Plaza Moreno para discutir en asamblea las acciones a tomar. Votaron realizar una caravana hasta 7 y 50, dónde realizaron un corte de calle.

La trabajadora de app y referente de La Red de Precarizadxs e Informales, Pierina, sostuvo: "Estamos en La Plata, como en muchos otros lugares del país y en otros países como Brasil, en el paro internacional de repartidores", comenzó, "venimos porque hartos y llenos de bronca porque las empresas de reparto como Rappi, Glovo, Pedidos Ya nos precarizan cada vez más, nos obligan a dejar nuestra vida en la calle".

Asimismo, denunció, "hace a penas unos días un compañero nuestro en Córdoba murió atropellado, nos están exponiendo en el medio de la pandemia al contagio, ni siquiera tenemos el derecho a tener licencias pagas por enfermedad". El trabajador que murió era delivery de una pizzería y es el sexto repartidor que muere desde que empezó la pandemia.

Ver esta publicación en Instagram

En varios paises del mundo: Paro Internacional de Repartidorxs! En La Plata desde 7 y 50, al finalizar la caravana que hicieron lxs repartidorxs , Pierina nos manda estas palabras comentando la dura situacion de precarizacion en la que viven lxs trabjadores de reparto en todo el mundo, la exposicion al virus y lo poco que le importa a las empresas sus vidas. Esta situacion tambein la atraviesan millones de trabajadorxs de otros sectores que se ven en la necesidad de seguir trabajando y por eso es fundamental organizarnos entre todxs por la unidad de lxs trabajadorxs! Hoy a las 18 hagamos escuchar en todo el pais que las vidas trabajadoras importan, sumate a la campaña en redes con el hashtag #LasVidasTrabajadorasImportan

Una publicación compartida de La Red - precarizadxs LP (@redprecarizadxslaplata) el

Los repartidores reclaman elementos de prevención y que les reconozcan derechos laborales básicos como ART, licencias por enfermedad o aportes jubilatorios, "ni siquiera se nos testea y estamos todo el día en la calle, abajo de la lluvia", afirmó Pierina y agregó "a esta situación no la queremos aguantar más por eso nos hacemos presentes en esta acción".

Para finalizar, invitó a participar del twittazo que se realizará hoy a las 18 horas, con la consigna #LasVidasTrabajadorasImportan, esta acción fue convocada por organizaciones de trabajadores y el Frente de Izquierda.

Podés leer también: #LasVidasTrabajadorasImportan: paro internacional de apps y tuitazo nacional

.