La jornada de protesta comenzó al mediodía de este lunes y se extenderá hasta mañana. Hubo un acto frente a Patio Olmos.
Lunes 24 de septiembre de 2018
La movilización daba inicio al paro de 36 horas que impulsó este lunes la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma en contra de las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
A la medida se plegaron también UEPC y municipales del Suoem. El gremio docente, que pertenece a la central CGT Córdoba que encabeza Pihen, no convocó públicamente a la movilización del mediodía.
El centro de la ciudad recibió a varias columnas de manifestantes desde la mañana de los gremios nucleados en estas centrales obreras: se destacaron la columnas del sindicato de los recolectores de residuos (Surrbac), Luz y Fuerza y la Confederación de trabajadores de la Economía Popular (Ctep).
También se hicieron presentes organizaciones políticas como el PTS, IS y el PO del Frente de Izquierda y organizaciones sociales como Barrios de Pie, Movimiento Evita, MTE. Los últimos finalizaron la movilización con una olla popular, luego del acto, detrás del palco ubicado en calle Vélez Sársfield, a un costado del centro comercial Patio Olmos.
En el palco
En el palco estuvieron Franco Saillén, de Surrbac; Ricardo Moreno, dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas; Liliana Salerno, de ATE-CTA; Olga Sayago, adjunta de CTA de los Trabajadores y Rubén Daniele, del sindicato de municipales Suoem. También miembros de Ctep: Pablo Montes, del Movimiento Evita, Silvia Quevedo, de Barrios de Pie y Ramón Rodríguez, de la Corriente Clasista y Combativa.
Además, subieron al escenario la diputada nacional Gabriela Estévez y la legisladora provincial Carmen Nebreda, referentes provinciales del espacio kirchnerista.
Contra el ajuste de Macri y Schiaretti
Gabriel Suárez, secretario adjunto de la CGT Rodríguez Peña y dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza, apuntó contra el “ajuste del gobierno de Macri y de (Juan) Schiaretti”.
En el palco se refirió al presupuesto 2019 que quiere aprobar el gobierno nacional y parte del peronismo. “El ajuste es aprobar el nuevo presupuesto que quiere llevar a la destrucción a nuestra querida patria”, dijo.
“Le hemos ‘dado la cana’, como decimos nosotros, a estos gobiernos de turno; sabemos que vienen por nuestra educación, ya vinieron por nuestros jubilados, destruyeron la capacidad operativa de los sectores del trabajo, empezaron las tercerizaciones eliminando conquistas sindicales a través de los convenios y todavía dicen que quieren más ajuste", denunció Suárez.
Por su parte, Franco Saillén, dirigente del Surrbac y legislador provincial, declaró a los medios: “Nosotros entendemos que el Gobierno Nacional, por ahora, no ha tomado cartas en el asunto sobre todos los reclamos que tenemos las centrales obreras y los trabajadores”, precisó.
Sobre la medida de paro dijo que “es oportuno el paro de 36 horas, sabiendo que hoy las Pymes han perdido desde un 60 hasta un 70 por ciento de producción, eso significa que están atentando contra el 70 por ciento del trabajo genuino de la Argentina”, agregó.
“En ese sentido, tenemos que saber que la vuelta del FMI significa más ajuste”, sostuvo.
La izquierda y el sindicalismo combativo
El PTS y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas participaron de la movilización pero se retiraron antes del acto. Laura Vilches, legisladora por el PTS-FIT afirmó: “El gobierno de Macri y el FMI, los gobernadores peronistas y las patronales están llevando adelante un verdadero saqueo contra el salario y las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo pobre. La inflación va a superar el 40 % este año, mientras ellos mismos firmaron paritarias de 15 %, y la recesión se empieza a expresar en la pérdida de puestos de trabajo. En Córdoba hay miles de suspensiones y el desempleo aumentó 3 puntos en un año, golpeando sobre todo a mujeres y jóvenes, pero Schiaretti ya anunció que va a apoyar el presupuesto de ajuste que presentó Dujovne”.
“La CGT es parte del pacto de ‘gobernabilidad’ del peronismo, convocan a este paro tardío para descomprimir la bronca que se siente frente al ajuste en curso, pero no llaman siquiera a movilizar porque apuestan a canalizar la bronca para acordar con el PJ hacia el 2019. Las centrales cordobesas critican mucho al gobierno de Cambiemos, pero nada dicen contra Unión por Córdoba, que favoreció por años a las mismas empresas que hoy suspenden y despiden con la excusa de que hay menos ventas”, agregó Vilches.
Noé Silbestein, delegado departamental de UEPC y dirigente de Docentes D-Base y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, planteó que el paro “tiene que ser el inicio de un plan de lucha nacional, con asambleas en los lugares de trabajo para imponer una huelga general y enfrentar en las calles la crisis que un puñado de ricos generó y ahora quieren descargar sobre las espaldas del pueblo trabajador”.
Desde el PTS se propone la necesidad de una huelga general y movilización para convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. A propósito de ello, la legisladora Vilches explicó que “la única manera de frenar el ataque contra el pueblo trabajador, las mujeres y la juventud es con medidas a la altura. Hay que coordinar las luchas que hay en este momento, pero también tenemos que discutir cómo reorganizar todo el país en función de las necesidades obreras y populares para que nunca más paguemos una crisis que no generamos. Desde el PTS planteamos no pagar la deuda externa y establecer una banca nacional única para evitar la fuga de capitales, entre otras medidas. Estos debates pueden darse en el marco más democrático que permite este sistema, una Asamblea Constituyente donde el pueblo trabajador pueda decidir sobre su futuro”.
Por ultimo, la legisladora convocó al corte que realizarán mañana martes a las 6 en puente Centenario para darle continuidad al paro activo.