×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. #ParoNacional en Río Negro: masiva movilización en Roca dio inicio a las medidas contra el ajuste

La ciudad de General Roca, fue junto a Viedma y Bariloche, una de los tres puntos en los que se movilizó contra el ajuste de los Gobiernos nacional y provincial. Las marchas se dieron en el marco del paro de 36 hs convocado desde la CTA y al que adhirió la mesa intersindical.

Lunes 24 de septiembre de 2018

Desde las 17 horas marcharon por las calles de General Roca cerca de tres mil personas rechazando el ajuste de Macri y Weretilneck, la jornada se realizó en conjunto con movilizaciones que se replicaron en las ciudades de Viedma y Bariloche. En Roca se dio el epicentro de la convocatoria para las localidades del Alto Valle y conto con la participación de delegaciones de trabajadores y trabajadoras estatales de las ciudades cercanas.

De la convocatoria que realizaron desde la mesa intersindical se destacaron las columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las y los docentes nucleados en UnTER, los judiciales del SITRAJUR, la Bancaria, trabajadores del INTI, la Federación Universitaria de Comahue, trabajadores y trabajadoras de salud, movimientos sociales y partidos como el PTS, PO y el MAS entre otros.

Laura Santillán docente y dirigente del PTS en Río Negro sostuvo que “estuvimos presentes en la movilización de la jornada del paro nacional de la CTA, exigiendo a las centrales que se pongan a la altura del saqueo histórico que está sufriendo la clase trabajadora, para que este paro sea el inicio de un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores que hoy están tratando de hacer pasar con la votación del presupuesto 2019. Para que la crisis la paguen los empresarios, porque son ellos o nosotros, estamos impulsando una asamblea constituyente libre y soberana que tome las medidas necesarias para que no seamos otra vez los y las trabajadoras quienes paguemos la crisis.”

Asimismo Laura se pronunció en repudio de las amenazas recibidas por Nicolás Del Caño, se solidarizó con su compañero y llamó a que “se generalice el repudio contra estos métodos de la dictadura contra los luchadores, y en el caso de Nicolás como ejemplo de aquellos que no nos callamos ante los atropellos del Gobierno y los patrones.”

Mañana se espera que en Cipolletti se realice una movilización con olla popular a las 11 de la mañana en la “Plaza de la Justicia”, bajo las consignas que repudian el saqueo y la entrega del país al FMI, por aumento salarial, en defensa de las jubilaciones, por mayor presupuesto educativo, en defensa de la universidad pública y por la restitución de las Supervisoras de Nivel Inicial separadas del cargo ya hace mas de dos años.