Con una iniciativa reaccionaria y misógina, el partido de Javier Milei presentó un proyecto para derogar la ley que permite que mujeres y personas gestantes decidan sobre su propio cuerpo. La intención es atacar al movimiento de mujeres que se movilizó para conquistar este derecho a nivel internacional. Además, de esta manera, buscan disminuir el golpe que recibieron con el fracaso de la ley Ómnibus.
Viernes 9 de febrero de 2024

Con el número de expediente 5172-D-2023, ingresó en la Cámara de Diputados el proyecto de derogación de la ley 27610, que regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo desde su aprobación en diciembre de 2020.
Además, el texto no presenta eximente en los casos de violación, aunque deja a criterio del juez que disponga la excepción de la pena para la mujer “en atención a los motivos que la impulsaron a cometer el delito, su actitud posterior, y la naturaleza del hecho”.
El texto presentado en la Cámara de Diputados va encabezado por el lema que el Ejecutivo de Milei publicó recientemente en el Boletín Oficial: la declaración de 2024 como ‘Año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad’.
En estas circunstancias la persona gestante sería sancionada con cárcel de uno a tres años. Según el proyecto que lleva la firma de los diputados Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza; Lilia Lemoine -influyente y persona muy cercana al ámbito de Milei- y otros cuatro legisladores más, habría penas de 3 a 10 años para quienes provoquen el aborto de una mujer sin su consentimiento -que podrían llegar a 15 en caso de fallecimiento de la madre-.
En el caso de que haya consentimiento, las penas serían de 1 a 4 años, que podrían aumentar a 6 si la mujer fallece.
Andrea D´Atri, fundadora de Pan y Rosas y militante del Partido de Trabajadores Socialistas de Argentina, señala el peligro de esta ley: "En un exceso de fundamentalismo patriarcal, el proyecto no propone volver a la situación legal anterior al 2020, sino directamente a la legislación previa al Código Penal de 1921 que ya introducía la figura del aborto no punible en caso de que estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante o si el embarazo proviniere de una violación. ¡Esa manía libertaria por hacernos retroceder un siglo de un plumazo!"
"A las muertes por abortos clandestinos no volvemos nunca más. Como tampoco vamos a permitir el exterminio de nuestras jubiladas y jubilados, la desnutrición infantil provocada por el hundimiento en la pobreza de millones de familias y los despidos de trabajadoras y trabajadores con los que los empresarios eligen salvarse a sí mismos de la recesión. Pan y Rosas, que estuvo en las calles enfrentando la feroz represión de la ministra Bullrich, junto a las asambleas de vecinas y vecinos, para derrotar la ignominiosa Ley Ómnibus, invita a todas aquellas con las que teñimos las calles de verde-derechos, a seguir ocupándolas.", señaló D´Atri.