La ministra de Seguridad no fue a la convocatoria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. Victoria Donda, Nathalia González Seligra, Verbitsky y Myriam Bregman entre los presentes.
Miércoles 9 de agosto de 2017 16:04
Patricia Bullrich directamente no asistió a la reunión de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a la que había sido convocada este miércoles
La misma tuvo lugar desde las 13.30 en el anexo de edificio del Congreso de la Nación, allí, junto a diputados nacionales de diversas fuerzas, también se hicieron presentes referentes de organismos de DDHH y organizaciones sociales y políticas.
Entre ellos destacaron presencias coma la del periodista Horacio Verbitsky, referente del CELS; y Myriam Bregman, dirigente del PTS-FIT, actual candidata a legisladora en CABA y también referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. También estuvieron presentes integrantes de la APDH (Asamblea Permanente Por Los Derechos Humanos) y la Comisión Provincial de la Memoria, Amnistía Internacional, Serpaj (Servicio de Paz y Justicia) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otros.
El tema por el que fue convocada la ministra es la desaparición de Santiago Maldonado, de la cual se cumplen ya siete días. Victoria Donda, diputada que ejerce el cargo de presidenta de la comisión, en declaraciones al sitio Parlamentario, había señalado que “al día de hoy no sabemos absolutamente nada de Santiago, a pesar de que el viernes su familia presentó un hábeas corpus en Bariloche, Esquel y El Bolsón”.
En la reunión también estuvieron presentes las diputadas nacionales Nathalia González Seligra (PTS-FIT); Diana Conti (FpV-PJ) y Alcira Argumedo (Proyecto Sur), entre otros. Por el oficialismo de Cambiemos se encontraba presente Daniel Lipovetzky.
González Seligra, al hacer uso de la palabra criticó a Lipovetzky y al oficialismo por la ausencia de Bullrich. “Esto se trata de un problema de Estado. Hay una desaparición en democracia y luego de una represión”, afirmó.
“De esta comisión tiene que salir un repudio y un cuestionamiento a la ministra Bullrich, que es la principal responsable. Pero esto incluye al todo el Gobierno. Destinan horas en televisión a demonizar al reclamo del pueblo mapuche y a justificar su accionar”, sostuvo.
La referente del Frente de Izquierda también reiteró la convocatoria a movilizarse el viernes próximo, desde las 17 h.
Lipovetzky, en su intervención, había pedido no hacer “política partidaria”, tanto en relación a la desaparición de Santiago como en cuanto a la movilización del viernes. El legislador oficialista reiteró los argumentos que había dado la ministra Bullrich públicamente y volvió a intentar desligar a la Gendarmería del hecho.
Horacio Verbitsky lo criticó por informarse solo por los medios. “Lo que dice es parcial”, criticó. El referente del CELS volvió a denunciar que se trata de una desaparición forzada y denunció además que hay una represión contra los pueblos originarios, pero también “contra los trabajadores de PepsiCo”.
“La Gendarmería continúa apostada en la Ruta 40, controlando quien entra y quién sale, con una actitud de prepotencia que tiene una larga historia”, señaló.
Myriam Bregman, por su parte, recordó que “tuvimos que viajar en enero por las denuncias que existían”. Además, criticó que esto se da en “un marco más general de un discurso del Gobierno, que se regodea de que haya una presa política y justifica la represión”.
Sobre la ausencia de Patricia Bullrich afirmó que “no es lo mismo que haya venido hoy o que venga el jueves u otro día. Cada día que se pierde es un día ganado por la impunidad”.
Cerrando la reunión, los diputados presentes resolvieron volver a citar a la Ministra Bullrich para el próximo jueves 17 a las 14 horas. Además, a propuesta de diputados y diputadas de diversos los bloques, Donda anunció que convocará a constituir la Comisión de Derechos Humanos el próximo viernes en Esquel.