Patricia Bullrich dio a conocer un informe donde anuncia como una "muy buena noticia" que en el 2018 solo haya habido 275 mujeres víctimas de femicidios.
Jueves 7 de noviembre de 2019 02:20
Los femicidios en Argentina fueron los que en el año 2015 originaron la enorme movilización de miles de mujeres que se conoció con el nombre de #NiUnaMenos.
Desde esa fecha hasta el día de hoy sabemos que este flagelo, de mantenerse el promedio actual, se cobra la vida de una mujer cada 26 horas. De hecho este año en un solo fin de semana fueron asesinadas cuatro mujeres en diferentes puntos del país.
En este contexto de violencia, Patricia Bullrich decidió, en un tono “festivo”, dar “una muy buena noticia”.
En un intento por capitalizar y seguir mostrando “los logros” de su gestión, la ministra dio a conocer un nuevo informe sobre los femicidios ocurridos en el país entre 2017 y 2018.
En el video que difundió por la red social Twitter, Bullrich informa categóricamente que el número de femicidios había bajado a 275. Para la ministra de Seguridad es una “buena noticia” que el año pasado casi tres centenares de mujeres hayan perdido la vida víctimas de femicidios.
¡BAJAMOS LOS FEMICIDIOS UN 12,1%!
De 307 casos (2017), pasamos a 275 (2018). Con el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios que presentará @mauriciomacri tendremos más herramientas para proteger a las mujeres y seguir salvando vidas. https://t.co/rVtQ8bX1kI pic.twitter.com/1dFwAEV37x— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 6, 2019
En primer lugar, lo que llama la atención es que estos datos salgan del Ministerio de Seguridad, lo que demuestra que para este gobierno en general y para Bullrich en particular, la violencia machista es un delito más, un tema de seguridad. Sin tener en cuenta que se trata de delitos que parten de una desigualdad entre los géneros y que lo que se necesita son políticas públicas para la prevención y no soluciones punitivistas.
Pero por otro lado existen serios cuestionamientos respecto de los métodos y la información que se utilizó para elaborar ese informe que, a priori, genera más dudas que certezas. La información sería un cruce entre el Observatorio sobre femicidios de la Defensoría del Pueblo (cuyas fuentes son medios de comunicación, comisarías, juzgados, fiscalías y hospitales) con los de homicidios dolosos de víctimas de sexo femenino del Sistema Nacional de Información Criminal (cuya fuente son los reportes de las policías provinciales y fuerzas federales de seguridad).
De acuerdo a los datos de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia la cantidad de femicidios vinculados en ambos años no muestra una disminución.
Es importante también mencionar que, aunque a esta altura de los acontecimientos no debería sorprendernos, dentro de este informe no se menciona al Instituto Nacional de las mujeres que encabeza Fabiana Tuñez. Una muestra que confirma una vez más que este organismo oficial es un dibujo y que el nombramiento de Tuñez fue pura demagogia del presidente, que solo le valió para obtener el falso título de “el feminista menos pensado”.
Bullrich, casi arañando los últimos días en su cargo, indica también que Mauricio Macri presentará en breve en el Congreso el proyecto del Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios.
Te puede interesar: Violencia de género: qué hay detrás de los nuevos anuncios de Mauricio Macri
Te puede interesar: Violencia de género: qué hay detrás de los nuevos anuncios de Mauricio Macri
Que el nombre del proyecto que supuestamente intenta erradicar la violencia machista tenga palabras como seguridad y reducción, da cuenta de la política represiva y punitivista que caracterizó los cuatro años de gestión de Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad.
Desde la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, producto de la persecución de la Gendarmería, pasando por la muerte de Rafael Nahuel, la doctrina Chocobar y la criminalización de la protesta social, todo lo que hizo Bullrich fue aumentar violencia estatal. No extraña entonces que "festeje" tanta muerte.