×
×
Red Internacional
lid bot

Doctrina Chocobar. Patricia Bullrich visitó al policía Chocobar y volvió a defender el gatillo fácil

Acompañada de la senadora Gladys González y Gerardo Milman, la ministra de Seguridad se fotografió junto al efectivo que asesinó al joven Pablo Kukoc disparándole por la espalda.

Lunes 13 de agosto de 2018 13:07

En enero pasado Luis Chocobar asesinó a Juan Pablo Kukoc mientras este se encontraba desarmado en el suelo.

A pesar de que la Justicia terminó por procesarlo por homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego, en exceso en el cumplimiento de un deber, el presidente Macri y la ministra de seguridad Patricia Bullrich, lo llevaron hasta la Casa Rosada para brindarle su apoyo.

Ahora, la ministra de Seguridad vuelve a reivindicar a Chocobar. Este lunes lo visitó y se fotografió junto al efectivo policial, afirma que acompaña “para que se cambien los prejuicios, y dejen de poner al policía como culpable cuando defiende a la gente”.

El caso durante estos meses había perdido peso en los medios. Pero ahora, ante una situación económica y social compleja, la ministra Bullrich vuelve a reivindicar a este policía. Se trata de una reivindicación del gatillo fácil.

Casi en la misma sintonía represiva, hace pocas semanas, el gobierno había firmado un decreto que habilita al Ejército a amplias funciones en cuanto a la seguridad interior.

Asimismo hay que leer electoralmente esta reivindicación, dado que le sirve para mejorar su imagen para con su núcleo duro que pide más “mano dura”, a la vez que reivindicar e intentar institucionalizar el “gatillo fácil”, ante la posibilidad de que se extendieran las movilizaciones y la bronca popular.

Luego de las corridas bancarias, el acuerdo con el FMI, la caída de la economía y, más recientemente, el nuevo salto del dólar y un nuevo salto del Riesgo País, la tensión volvió al centro de la escena. En este marco, Bullrich trae a escena de vuelta a Chocobar, en una acción para nada inocente.

La reivindicación de Luis Chocobar es, por elevación, un reivindicación de toda la institución policial y más específicamente un nuevo cheque en blanco para que la policía dispare a voluntad contra la juventud pobre y el pueblo trabajador. Una doctrina que avala el gatillo fácil y que ya se llevó miles de vidas de jóvenes como Rafael Nahuel, Mauro Garfagnoli y facundo Ferreira de 12 años, asesinado por la espalda por la policía de Tucumán.