La referente de los colectivos “Vacantes para todxs en la escuela pública” y “Familias por un retorno seguro a la escuela”, madre y docente de la Escuela Normal Nº 2 se encuentra internada en el Sanatorio Méndez.
Camila Martínez Docente y Lic. en Educación.
Sábado 13 de marzo de 2021 18:24
Patricia Pines, madre y docente de la Escuela Normal Nº 2. Referente de los colectivos “Vacantes para todxs en la escuela pública” y “Familias por un retorno seguro a la escuela” se encuentra internada con coronavirus en el Sanatorio Méndez, donde tuvo que recibir oxígeno en el marco de un cuadro de neumonía desencadenado por el virus.
Patricia es una docente muy reconocida por su lucha por el derecho a la educación en la Ciudad de Buenos Aires. Quienes pelean día a día contra el repudiable sistema de vacantes por goteo en la escuela pública, en especial para los más chicos, la conocen y respetan mucho. La respaldan años de militancia y construcción colectiva de un espacio en defensa del acceso a la educación: la alianza con abogados que trabajan de manera gratuita representando a familias con amparos ante la justicia para lograr el derecho a una vacante, la lucha por la expropiación de edificios públicos ociosos para la construcción de escuelas, la organización de movilizaciones, festivales y otras instancias contra el cierre de jardines… En todo eso, Patricia está presente. No sólo poniendo el cuerpo, sino también su energía impulsando y acompañando toda iniciativa que tenga el mismo norte: garantizar el derecho a la educación en la Ciudad.
Con el comienzo del ciclo lectivo 2021, y ante la gran campaña marketinera de Soledad Acuña y Rodríguez Larreta avalada y respaldada por el ministro de Educación Nacional Nicolás Trotta, Patricia puso en pie junto a otras familias con niños en edad escolar el colectivo “Familias por un retorno seguro a la escuela”. Espacios de discusión, movilizaciones y producción de cartas públicas a los sindicatos docentes y a los ministros de educación de la Ciudad y de la Nación fueron algunas de las iniciativas que tuvieron ante el regreso presencial que se avizoraba: una vuelta a las escuelas carente de todas condiciones sanitarias seguras. El riesgo que implica exponer la salud de auxiliares, docentes, estudiantes e, indirectamente, de sus familias, fue denunciado desde el primer día. Hoy, con el diario del lunes, se evidencia que tenían razón.
“Cinco días fui a la escuela y cuatro días mi compañero y estoy internada con covid-19 y neumonía”, comenta. “¿Por qué este apuro desmedido por una falsa normalidad si sigue muriendo tanta gente y tanta otra sufre en camas de clínicas y hospitales?”, se pregunta Patricia desde su habitación. Su pregunta es más que válida: en un contexto en el que las escuelas históricamente son carentes de todo tipo de recurso e inversión por parte del Estado, hoy se ven en el desafío de asumir “la mayor presencialidad posible” en las mismas condiciones precarias que siempre estuvieron.
Se vuelve urgente y necesario continuar la exigencia del cumplimiento de condiciones para una presencialidad cuidada y segura, haciendo responsable al gobierno de la salud de trabajadores de la educación, estudiantes y sus familias. La construcción de Comisiones de Seguridad e Higiene son una vía para llevarlo adelante entre docentes, alumnos y familias.
Porque no queremos más contagios, porque queremos que Patricia vuelva sana a reencontrarse con su familia, porque las vidas trabajadoras importan, seguiremos luchando para que el gobierno se haga responsable de garantizar un retorno seguro a las escuelas.