Pedro Salmerón había criticado la represión a los migrantes, sin embargo asegura que se mantendrá en Morena.
Miércoles 29 de enero de 2020
Pedro Salmerón fue director, fugazmente, del Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones en México.
Renunció luego de una polémica declaración en la que sostuvo que los integrantes de la Liga 23 de Septiembre eran "muchachos valientes". Pero, luego de ese desaire, sigue participando en el campo intelectual como un historiador defensor acérrimo de la 4 Transformación aunque no tenga puesto en el gobierno.
Pedro Salmerón firmó un comunicado el día 21 de enero en el que sostiene “una crítica al gobierno por la política migratoria”. En Twitter dijo “estar en contra de la política migrante llevaba a cabo por el presidente”.
Pero aunque dice “estar en contra” no renuncia a Morena. Al contrario. Sostuvo en su última columna en La Jornada una comparación histórica de AMLO con Lázaro Cárdenas. Entonces... ¿Crítico o no?
Está comparación, evidentemente falta de precisión y proporción, tiene una clara intencionalidad política más que histórica. El autor de La División del Norte busca dar elementos de defensa para el nuevo gobierno.
En esta nota sostiene: "Cuando AMLO estaba en precampaña, recordamos que para llegar al poder, Lázaro Cárdenas tuvo que tejer una amplia alianza, no sólo con los movimientos obreros y campesinos: también con caciques, empresarios y algún que otro político corrupto. Hoy, que AMLO gobierna, necesitamos recordar que, una vez en la Presidencia, Cárdenas necesitó año y medio para empezar a instrumentar las grandes reformas sociales que la Revolución exigía."
O sea dice que hay que esperar por lo menos un año. Ahora sí ya podemos dar inicio a la 4 Transformación, ya que no ha iniciado. Según Salmerón AMLO tiene como ejemplo a Cárdenas.
La semana pasada criticó, tibiamente, la política migrante del gobierno de la 4T y hoy sale a decir que AMLO es como Cárdenas.
Definitivamente AMLO no es Cárdenas pues desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos y declaró una guerra de aranceles sobre las mercancías que exporta México a ese país el presidente no tomó ninguna medida contra el gobierno estadounidense.
Es más, el actual presidente ha expresado su sumisión a la administración del norte. Trump negoció con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que México pondría un muro de contención en la frontera de Centroamérica.
En los hechos la Guardia Nacional es una extensión de la patrulla fronteriza en territorio nacional. Trump insiste "México no nos respeta" y el gobierno de Morena que se dice nacionalista no detiene el ataque y se muestra sumiso a Estados Unidos como cualquiera de los partidos patronales que lo antecedieron en el poder.
A diferencia de Cárdenas, que sostuvo cierta pelea con el imperialismo inglés con la expropiación petrolera, AMLO ha aplicado la política de Trump y está permitiendo una humillación a la nación y a los migrantes de América Central.
Salmerón criticó la represión del Suchiate. Si su crítica es honesta debería renunciar y no traicionarse a sí mismo para volver a depositar esperanzas y expectativas en un gobierno como el actual.