En medio de un importante despliegue de seguridad, la ciudad china de Hangzhou recibió este fin de semana a mandatarios de 19 países de todo el mundo. En esta ocasión, la reunión discutió en torno a política económica y financiera, así como algunos temas urgentes sobre crisis geopolíticas y cambio climático.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Lunes 5 de septiembre de 2016
En medio de un importante despliegue de seguridad, la ciudad china de Hangzhou recibió este fin de semana a mandatarios de 19 países de todo el mundo. En esta ocasión, la reunión discutirá en torno a política económica y financiera, así como algunos temas urgentes sobre crisis geopolíticas y cambio climático.
La participación de México en este encuentro estuvo rodeada de controversia. La polémica visita relámpago de Donald Trump un día antes de que Enrique Peña Nieto presentara su 4to informe de gobierno, continuó generando reacciones en distintos niveles tanto al interior de nuestro país como a nivel internacional. Trump, sin embargo, es tan sólo el tropiezo más reciente de la administración peñanietista: en el último mes la figura presidencial se vio envuelta en dos escándalos más, a saber, la noticia sobre el departamento de la primera dama en una exclusiva zona residencial de Estados Unidos y la del plagio comprobado en la tesis de licenciatura de Peña.
El Pdte. @EPN y @POTUS @BarackObama se saludaron durante el 1er día de la Cumbre de Líderes del #G20. #MéxicoG20 pic.twitter.com/wRWlalA4fP
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 4 de septiembre de 2016
Durante el primer día de la Cumbre, destacó para México el encuentro entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama. Los mandatarios sostuvieron un intercambio informal en donde Peña ratificó su compromiso para “impulsar la economía en la región de Norteamérica”, así como para avanzar en las medidas para implementar el libre mercado.
Leer: Peña Nieto: de la humillación ante Trump a la Cumbre del Grupo de los 20
Estas declaraciones van acorde con la política con la que Presidencia acudió a la cumbre, en donde el objetivo es embellecer las reformas estructurales así como avanzar en la consolidación de México como un eslabón importante en el flujo de inversión en infraestructura a nivel mundial.
En su encuentro con Obama, Peña Nieto reiteró su “respeto” al gobierno norteamericano así como a su proceso electoral, en torno al cual aclaró que el interés de México –expresado en las invitaciones “diplomáticas” a Hillary Clinton y a Donald Trump- respondía a que de forma inédita, está siendo parte del debate en la carrera presidencial en Estados Unidos.
“Expresé mi reconocimiento a @BarackObama, por la gran ruta de cooperación y colaboración entre México y Estados Unidos”, @EPN.
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 5 de septiembre de 2016
En un alarde más de la subordinación del gobierno mexicano a los dictados de la Casa Blanca, Enrique Peña Nieto “agradeció” a Obama la “colaboración” del gobierno estadounidense en temas como seguridad, medio ambiente, educación ¡y en seguridad e infraestructura fronteriza!, así como en la “solución de problemas comunes”.