×
×
Red Internacional
lid bot

SIGUE EL AJUSTE. Perotti ofrece un 35 % de aumento a los docentes, con una inflación proyectada al 50 %

El gobierno de Santa Fe oficializó una oferta del 35% de aumento en tres tramos y un compromiso de revisión en octubre. Una maestra cobraría 48 mil pesos en abril, 6 mil pesos por debajo de la línea de la pobreza. Las reemplazantes siguen sin respuesta.

Martes 9 de marzo de 2021 09:21

(PH: El Economista)

El aumento se divide en 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre. Con esta propuesta los salarios siguen quedando por detrás de la inflación y se consolidan por debajo de la línea de la pobreza.

“Estamos frente a una propuesta insuficiente. Venimos con un salario que cayó en los últimos cuatro años y no está planteado una recuperación, al contrario, con estos índices vamos a seguir retrocediendo” denunció Juan Pablo Casiello, Secretario Gremial de Amsafe Rosario y agregó que “tenemos una franja muy importante de compañeros y compañeras por debajo de la línea de la pobreza”.

Te puede interesar: [Video] Docentes reemplazantes exigen respuesta a Perotti

En cuanto a las licencias por Covid-19 (artículo 500), que tanta bronca generaron en la docencia, el Ministerio plantea que habrá solo para quienes tengan estudiantes a cargo, por lo que preceptores y secretarios no tendrán reemplazantes haciendo casi imposible el funcionamiento de la escuela, a la vez que se vulnera el derecho de auxiliares y docentes reemplazantes a poder trabajar.

Una semana antes de esta propuesta salarial, el gobierno de Perotti y la burocracia sindical de Sonia Alesso realizaron un operativo conjunto de vacunación acelerada de sectores de la docencia. Se vieron las pecheras de la conducción provincial, e incluso publicaciones de Sadop como si fueran comunicaciones gubernamentales, que preanunciaban un secreto que comenzaba a ser un rumor cada vez más fuerte: la maniobra del gobierno y la burocracia era mostrar que el operativo de vacunación estaba en marcha que ello funcionase a cambio de las condiciones de infraestructura, bioseguridad y salariales que necesitan las escuelas, la comunidad educativa y toda la docencia, titular, reemplazante y jubilados. No casualmente se la escuchó a Sonia Alesso hablar de una buena propuesta, que ya ni siquiera es la tan mentada “propuesta superadora”.

Te puede interesar: Multitudinario abrazo en escuela del barrio Las Flores en reclamo de una presencialidad segura

El debate en los gremios

Para definir sobre la oferta, Amsafe provincial continúa imponiendo el “reglamentazo” que cerró la vida democrática en el gremio impidiendo que sea la docencia la que defina sobre las ofertas del gobierno. Por el contrario, en Rosario habrá asamblea departamental mañana para discutir y realizar mociones que se pondrán a votación entre toda la docencia.

En otros departamentos como San Lorenzo, la convocatoria a asamblea coincidió con la movilización por el día internacional de las mujeres, “una maniobra para que las docentes, que somos mayoría, no podamos participar porque estábamos marchando en una jornada histórica”, señaló Tamara Cañizales de la agrupación Marrón y el PTS en el FIT-U, quien a su vez señaló que “estas prácticas se explican por los compromisos de Sonia Alesso con Perotti y el gobierno provincial. Quieren cerrar una paritaria a la baja porque esa es la política del gobierno nacional y los gobiernos provincial, ajuste en educación y salud”.

“Desde los sectores combativos tenemos el desafío de organizar asambleas por escuela junto a asistentes y la comunidad para construir una fuerza desde las bases que impongan un plan de lucha por todos nuestros derechos. Los abrazos en escuelas como la 1266 de Villa Gobernador Gálvez o la Serrano del barrio Las Flores muestran un camino de organización y lucha que hay que generalizar. Incluso coordinando con otros sectores en lucha como Hey Latam, YPF o Arrebef. Significaría un paso muy importante que Amsafe Rosario impulse esta política para unificar a todos los sectores que quieren salir a luchar”, finalizó Tamara.