lid bot

Personal de salud: "No somos héroes, nos precarizan y pagan muy mal"

Trabajadoras y trabajadores de diferentes sectores que se organizan en la Corriente de Izquierda por la Salud Pública plantean denuncias y propuestas concretas ante la pandemia del Covid-19.

Martes 31 de marzo de 2020 10:18

Compartimos la declaración completa:

No somos héroes, somos trabajadores precarizados y mal pagos

La Pandemia por el Coronavirus ha cambiado el mundo. Nada será igual a partir de ahora. Y como sabemos, lo peor, lamentablemente, está por venir. No sólo desde el punto de vista sanitario, sino también económico y social. Ya se anunciaron miles de despidos y suspensiones (como en aeronáuticos, YPF, Techint, entre otros), sumado a los millones que trabajan de manera informal y que hoy no pueden seguir haciendo changas.

El hambre que ya existía, y el que vendrá, será nuestro próximo enemigo, que no es invisible, sino absolutamente concreto y tiene responsables políticos. Por eso la prohibición de despidos durante la pandemia es una medida de elemental protección para el pueblo trabajador.

En Argentina, 10 días atrás se declaró el aislamiento social obligatorio. Las medidas para enfrentar (paliativamente) la emergencia sanitaria, siguen siendo insuficientes.

El reacomodamiento de hospitales y servicios aún sigue pendiente; para el nombramiento de más personal aún se desconoce fehacientemente el modo de contratación y cuando se efectivizara; y el bono de $5000 pesos por 4 meses, lejos está de acercar nuestro salario a la canasta familiar.

Sabemos que no estamos bien. Nuestro sistema de salud viene en decadencia desde hace años. Recortes brutales de presupuesto que, gobierno tras gobierno, han ocasionado vaciamiento, precarización, falta de insumos, de aparatología y de medicación.

Te puede interesar: [Informe especial] Coronavirus: el sistema de salud ante el aumento del contagio

Hay que exigir todo lo necesario

Las y los trabajadores de la salud somos una de las poblaciones más expuestas. En Italia, más de 5000 trabajadores de la salud se infectaron y en España del total de infectados más del 12% es personal de salud.

La falta de elementos de bioseguridad adecuados y en cantidades suficientes, son reclamos que recorren todos los servicios.

Todos los días llegan cientos de denuncias por la falta de equipos de protección personal (EPP) y las irregularidades que suceden en los hospitales y centros de salud. Trabajadores que con lágrimas en los ojos dicen: “no quiero contagiar a mi familia” o “Yo también tengo derecho a la vida y a mi protección personal”. Han llegado a La Izquierda Diario denuncias de enfermeras de diferentes Hospitales contando las terribles situaciones a la que tanto el Estado como las patronales privadas las obligan a trabajar.

Te puede interesar: Programa especial: Coronavirus y el sistema sanitario

La organización es nuestra mejor herramienta

Es momento de estar más organizadas que nunca. Por eso creemos que es imprescindible que los sindicatos de la CTA (ATE y CICOP) se pongan a la cabeza de impulsar los cuerpos de delegados en todos los hospitales, como viene sucediendo en el Hospital San Martín de La Plata. Verdaderas organizaciones democráticas, con la participación de todos los sectores de cada Hospital (médicos, enfermeros, de limpieza, maestranza, residentes, administrativos, etc.), donde podamos fiscalizar, junto a la comunidad, el cumplimiento de las medidas adecuadas de seguridad, la provisión permanente de los insumos necesarios, el cuidado de nuestra salud y el abordaje de manera colectiva de todas las dificultades que surjan en la difícil tarea que nos espera.

Estos organismos deben votar representantes que junto con los sindicatos formen parte de los comités de crisis y de seguridad e higiene, para llevar nuestra voz a éstas instancias. Nadie mejor que las y los trabajadores para garantizar que las condiciones de bioseguridad se cumplan. No es el momento de estar “aislados” cada uno en su servicio, enfrentando en forma individual un problema que es de toda la salud pública. Es momento de estar más unidos que nunca como trabajadores de la salud, junto a los usuarios, en la defensa de una salud pública y de calidad.

Desde la Corriente de Izquierda por la Salud Pública peleamos por un Sistema Único de Salud, que sea universal, gratuito y de calidad. En estas circunstancias es urgente la unificación del sistema de salud público y privado, bajo gestión estatal y con control de sus trabajadores, para enfrentar esta Pandemia. Todavía estamos a tiempo.

Te invitamos a ser parte de esta campaña, por todos nuestros derechos y por los derechos de nuestros pacientes, de nuestros hijos y de todo el pueblo trabajador.
Estos son nuestros reclamos:

1) Que se garantice YA la provisión de Equipos de Protección Personal: guantes, barbijos, camisolines y antiparras. Alcohol en gel, jabón y toallas de papel en todos los centros asistenciales.

2) Abastecimiento masivo de equipos de asistencia respiratoria a todos los hospitales de 2do y 3er nivel preparados, sean públicos o privados; para que no seamos les trabajadores, que como en Italia, tuvieron que elegir a quien darle un respirador y a quien dejar morir.

3) ¡Test masivos YA! Para identificar la ruta de contagios y aplicar aislamientos eficaces.

4) Les trabajadores de la salud somos los más expuestos: Que se testee (con resultados rápidos) a todo el personal que haya estado expuesto a un caso sospechoso sin la protección adecuada, o si la misma falló, como a aquellos trabajadores de salud que presenten síntomas, y se amplié a su entorno de trabajo.

5) Cuerpos de delegados en todos los hospitales. ¡Que ATE y CICOP se pongan a la cabeza de esta campaña!

6) Pase a planta YA de todos precarizados (contratados, becarios, tercerizados).

7) Nombramiento urgente de personal. Inserción laboral post residencia, con apertura de cargos de planta ya. Todos los derechos laborales para les residentes. Basta de precarización.

8) Reconvertir la producción industrial hacia lo necesario para enfrentar esta pandemia. Tomamos el ejemplo de las fábricas bajo gestión obrera como Madygraf o la textil de Neuquén, que redireccionaron su producción para la elaboración de barbijos, máscaras o camisolines.

9) Los ILES también son urgencias. Que se equipen con ecógrafos todos los centros de salud que trabajaran con Interrupciones de embarazo, y se provea a ellos de misoprostol.

10) Prohibición de despidos. Quienes no puedan trabajar deben recibir un salario de cuarentena de $30.000. Salario igual a la canasta familiar para todos los trabajadores de la salud.

11) Rechazamos el accionar represivo de las fuerzas de seguridad. La pandemia la enfrentamos con más recursos para salud, no con policía y gendarmes.

12) Recurso hay, nuestra salud está primero. Rechazar el pago de la ilegal y fraudulenta deuda pública. Todos los recursos del país tienen que estar puestos en combatir la pandemia, asegurando la salud de la población trabajadora.

13) Necesitamos reorganizar la asistencia sanitaria. Junto con abastecer el 2do y 3er nivel, necesitamos fortalecer los CAPS y centros de atención primaria. Como por ejemplo los servicios de Salud Mental (con psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales).

14) Comisiones de investigación independientes, integradas por profesionales idóneos y miembros de organizaciones de trabajadores, que controlen la información para garantizar la transparencia y que no haya tergiversaciones.

15) Todos los recursos (públicos y privados) deben estar centralizados por el Estado, con control de trabajadores, especialistas y usuarios, en un Sistema Único de Salud. No se puede especular con Nuestra Salud.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Sumate a dar esta pelea con nosotros.