Docentes de la UNCuyo continúan con su plan de lucha. Hoy el Rector de la Universidad convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Superior para tratar el paro.
Martes 28 de marzo de 2017 15:04
Foto: Diario Jornada
Mientras los docentes universitarios continúan con el plan de lucha por un aumento salarial del 35 %, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades nacionales y el aumento del presupuesto educativo y Universitario, el Rector de la UNCuyo Daniel Pizzi, convicó a una reunión extraordinaria del Consejo Superior para este martes por la tarde “para analizar la situación que se genera por las medidas de fuerza de los docentes”.
Francisca Staiti, secretaria general de FADIUNC adelantó que: "Durante la reunión del Consejo Superior vamos a pedirle al rector que se expida en favor de nuestros reclamos y que actúe como negociador ante el ministro de Educación Esteban Bullrich". Vale recordar que FADIUNC realizará, en el marco de un plan de lucha nacional, paro los días lunes, martes y miércoles de esta semana.
“Se pretende desligar de responsabilidades a las políticas educativas, estigmatizar la educación pública, culpar a los docentes de esta situación y deslegitimar los reclamos salariales”
En una “Carta Abierta a la comunidad educativa de la UNCuyo”, los docentes dicen que: “Nuestros salarios han sufrido el deterioro producido por el despiadado contexto inflacionario del 40% en el año 2016. El cargo testigo de nuestro nomenclador es de $ 8.500, un 36 % por debajo de la línea de la pobreza que mide el INDEC, de 13 mil pesos”. La carta abierta, publicada este lunes, también plantea que: Nuestra lucha nunca ha sido solamente por el salario, sino con una clara defensa de la educación pública. Los datos duros y concretos muestran que el presupuesto para educación es insuficiente, que pasada la puja por salarios el Estado se desentiende y desatiende el sistema educativo, recayendo sobre los hombros de maestros, profesores y personal de apoyo docente el sostenimiento de la calidad educativa que nuestros alumnos reciben. En ese sentido, el presupuesto universitario 2017, votado por el Congreso Nacional, no contempla los aumentos salariales ni el presupuesto suficiente para atender al conjunto de las necesidades del funcionamiento anual, las cuales incluyen también becas y boleto educativo, reclamos que aúnan a docentes y estudiantes”.
La carta publicada en la página web de FADIUNC, concluye diciendo “Por eso, los que vivimos de la docencia y para la docencia a favor de la educación pública y la Universidad pública, gratuita, científica y laica, te pedimos que no seas indiferente e instamos a la comunidad educativa universitaria: docentes, no docentes, graduados, alumnos y padres a unirnos y confluir en una gran lucha en defensa de la Universidad Pública, del derecho a enseñar y aprender, por mayor presupuesto universitario, con salarios dignos, estabilidad laboral, becas, boleto educativo e infraestructura adecuada para el funcionamiento de las UUNN”.
Esto se da en el marco de que “padres autoconvocados” solicitaran en diversos medios periodísticos el descuento de los días de paro de los docentes de los colegios secundarios dependientes de la UNCuyo. Incluso, una de las madres anticipó que iniciarían acciones legales contra el propio rector en caso de que continúe la lucha docente. En respuesta a esto, la madre de una alumna de una escuela de la UNCuyo, publicó en las redes sociales una carta en apoyo a la lucha docente, que rápidamente se viralizó.