La población en el país africano hoy se encuentra en una encrucijada puesto que el ejército representado por el Ministro de Defensa Awad Ahmed dio un golpe de Estado el día de hoy reteniendo al presidente en “un lugar seguro”.
Jueves 11 de abril de 2019
Tras 5 meses de protestas en las calles pidiendo la renuncia del presidente Al Bashir, la población en el país africano hoy se encuentra en una encrucijada puesto que el ejército representado por el Ministro de Defensa Awad Ahmed dio un golpe de Estado el día de hoy reteniendo al presidente en “un lugar seguro”
El dictador se encontraba en el poder desde hace treinta años y se regía por la constitución de 2005 que hoy también ha sido anulada, las protestas del pueblo de Sudan en su contra, tenían como objetivo tirarlo y con ello echar a tras los decretos de ajuste que comenzaron con el alza al precio del pan. La fuerte represión ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos.
Durante el proceso de la Primavera Árabe los estudiantes organizaron protestas pidiendo la dimisión del gobierno.
Estas movilizaciones encabezadas por distintos sectores de la población y que llevan como símbolo a una mujer cantando la revolución, hoy comienzan una nueva batalla por la democracia y algunos han declarado que no aceptan el gobierno militar que, en voz del Ministro, un consejo militar sustituirá durante dos años al presidente, a pesar de decir que llamará a elecciones “libres”.
Algunas opiniones ya hablan sobre la intervención y los intereses tanto de Arabia Saudita como de Israel y Occidente en el golpe, cosa que no debería sorprendernos pues de la misma manera se extinguió la movilización en Egipto, quienes a pesar de haber ido a elecciones fueron golpeados por el ejército que se subordina a los intereses de las potencias.
Al Bashir se acercaba al llamado eje de la resistencia abanderado por Irán y recientemente se había reunido con el presidente sirio Al- Assad, lo que le da un gran peso a la existencia de influencia de Israel y Arabia Saudita tras el golpe militar.
Pero el pueblo de Sudán que ha sufrido importantes bajas en este período ha declarado no querer detenerse ante un bando ni ante otro pues ambos representan los intereses de los ajustes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Hoy mismo algunos sectores que empiezan a organizarse, han declarado que no se detendrán las protestas ante la junta militar que hoy aprovecha la situación para hacerse del control del país.
Las redes sociales se han llenado de mensajes de “no al gobierno militar” y si “a la continuación de la revolución”
La situación en Sudán hace ancla de análisis forzoso y de apoyo a los que toman hoy las calles en el territorio africano, pues junto a este, las movilizaciones en Argelia que también ya datan de meses están causando una importante configuración en el norte del continente que apenas comienza y que podría extenderse.