×
×
Red Internacional
lid bot

NACIONAL. Pichetto le disputa la agenda a Massa: “Hay que jerarquizar las Fuerzas Armadas”

Para el precandidato a vicepresidente de Macri hay que aumentar el presupuesto militar. Para Sergio Massa, aliado de los Fernández, hay que militarizar los barrios populares. A ambos los atrae el verde oliva, no es la única coincidencia.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 15 de junio de 2019 00:00

No los separa la falta de amor, sino el espanto. Ambos intentaron construir la tercera vía, pero no arrancaba. Alternativa Federal no parecía ser una alternativa para muchos. Pese a esto no sepultaron sus ambiciones personales, y cada uno decidió sumarse en lados distintos de la grieta.

Uno y otro fueron espadas del kirchnerismo, y compartían, comparten, los mismos "valores": xenofobia, odio a los pobres, baja de la edad de punibilidad. Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto aspiran a que las Fuerzas Armadas vuelvan a recorrer las calles. Algo prohibido por una ley conquistada por una intensa y prolongada lucha de organismos de derechos humanos y amplios sectores de la sociedad.

Miguel Ángel Pichetto, en su primer día como candidato en la fórmula presidencial que encabeza Mauricio Macri, pidió revalorizar a las Fuerzas Armadas. Este martes, durante la conferencia de prensa que brindó para anunciar, "Macri me llamó hoy por la tarde y me pidió que lo acompañara. Inmediatamente dije que sí", el senador utilizó todos los micrófonos que tenía a su disposición para volver a desplegar su agenda represiva.

"Hay que jerarquizar las Fuerzas Armadas de la democracia que la Argentina tiene muchos espacios vacíos. Hay que terminar con la lógica histórica de mirar la Argentina con la visión de hace 50 años. Hay que aumentar su presupuesto", dijo Pichetto.

El candidato de Juntos por el Cambio reiteró en las últimas horas que quiere imponer un nuevo rol a las Fuerzas Armadas, más aggiornadas a los tiempos que corren y con mayor presencia en las fronteras. No es la primera vez que lo plantea.

En octubre de 2018 el rionegrino expresó sus diferencias con Cambiemos, "tiene que volver una política de defensa nacional y de provisión de equipamiento". "La Argentina tiene que iniciar un debate serio y político de reconstrucción del diálogo y la relación con las Fuerzas Armadas", dijo por entonces el jefe de los senadores del PJ en la mesa de Animales Sueltos.

En el mismo programa expresó su xenofobia: "Hay que salir del discurso políticamente correcto de la izquierda porteña. Eso nos condena a la decadencia, a la Argentina de las villas, 4.800 villas…".

También había señalado que con la elección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil apareció "un nuevo actor en la política latinoamericana que son las Fuerzas Armadas brasileñas". "Son distintas de las argentinas, no salieron tan mal del proceso militar de los 70", comentó. El triunfo de Bolsonaro lo llenaba de optimismo.

Sergio Massa, ¿un renovador de las políticas derechistas?

En 2015, aspiraba a ganar las elecciones presidenciales. El candidato presidencial del Frente Renovador competía contra dos derechistas de peso: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Para renovar la agenda de la derecha, Sergio Massa propuso que las Fuerzas Armadas recorrieran los barrios populares para "combatir el narcotráfico".

A Daniel Scioli esto le pareció una buena idea, que no pudo sostener en el debate presidencial, pero que dejó abierta la posibilidad de analizar el tema si llegaba al gobierno. Mauricio Macri no se animó a tanto, porque para su agenda de derecha le alcanzó con hablar "sobre el curro de los derechos humanos", y con proponer "que acabaría con los piquetes".

Mientras que Sergio Massa proponía la intervención de las Fuerzas Armadas como “fuerzas auxiliares” de la Policía “en la toma del control del territorio de los barrios”.

Además de la función policial, Massa afirmaba que los militares, con sus cuerpos de ingenieros, podían ser parte de la “construcción de desagües e infraestructura” y montar “hospitales y comedores de campaña” en zonas “tomadas por el narcotráfico”. Una renovación de lo que proponían el kirchnerismo con su Ejército Sanmartiniano, con el por entonces jefe del Ejército, César Milani (hoy detenido en causas de lesa humanidad). Así vimos cómo el Ejército asistió en 2013 en las inundaciones a los vecinos del Barrio Mitre, en Saavedra. Esto, como otras intervenciones militares, fue bajo el paradigma de que se trataba de nuevas fuerzas armadas, separadas de genocidas. La presencia de Milani en el Ejército ya desmentía esta falsedad.

Así lo expresó Cristina Kirchner el 7 de julio de 2015, en la Cena de Camaradería, cuando señaló que esa sería la última vez que asista en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, pero que eso “no quiere decir que pueda comer con alguna de ustedes, en alguna otra oportunidad, no estaría mal tampoco”. Con estas palabras cordiales inició su encendido discurso.

Agradeció a las Fuerzas Armadas por haber ‘colaborado’ en catástrofes climatológicas, como en las inundaciones en la ciudad de La Plata y Córdoba y las erupciones de los volcanes en la Patagonia “allí donde hubo una emergencia, los primeros que llegaron fueron nuestros soldados, nuestras Fuerzas Armadas”.

Te puede interesar: Massa, el aliado de los Fernández que propuso llenar las villas de militares

Macri "pasaron cosas"

Desde que asumió la presidencia se propuso recomponer las Fuerzas Armadas: desmintió el número de desaparecidos, habló de guerra sucia, buscó acabar con los juicio y aplicar el 2x1, pero fracasó. No le fue posible acabar con lo que él llama "el curro de los derechos humanos", porque el movimiento de derechos humanos continúa peleando por juicio y castigo a los culpables.

En julio de 2018 sólo pudo modificar el Decreto 727 que en 2006 que reglamentó la Ley de Defensa, limitando la intervención militar a casos en que las fuerzas de seguridad fueran sobrepasadas o hubiera una agresión militar de otro Estado. Lo significativo es que el anunció se realizó un día después de que finalizara la “visita” de Christine Lagarde.

El decreto de Macri, amplió la intervención de las Fuerzas Armadas ante "agresiones de origen externo" y no sólo ante "amenazas estatales" externas; apunta a incluir a las fuerzas castrenses, con el pretexto de su programa de “lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.

La “supuesta guerra contra el narco” es un plan de subordinación a la estrategia de seguridad de los Estados Unidos. El gobierno de Cambiemos accede dócilmente a los órdenes de Washington al tiempo que busca relegitimar a las Fuerzas Armadas después de años de desprestigio masivo por su rol genocida durante la dictadura y su capitulación antes las tropas inglesas en la Guerra de Malvinas.

Sin embargo estos avances del Gobierno de Cambiemos, no le son suficientes al flamante candidato a vicepresidente. Pichetto pide más.

Ellos, Massa, Macri, Pichetto y tantos otros anhelan dejar atrás el pasado. Pero su anhelos se chocan una y otra vez con el amplio repudio a las Fuerzas Armadas. Juicio y castigo a los culpables, y la apertura de todos los archivos en poder del Estado y la Iglesia, para conocer el destino de los más de 400 bebés apropiado y enjuiciar a todo los culpables, sigue siendo una lucha que, desde hace más de 40 años, se trasmite de generación en generación.

Te puede interesar: [VIDEO] El día que Del Caño denunció a Massa por querer sacar el Ejército a las calles


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X