El Comité de Trabajadores del Parque Industrial de Pilar y el Comité de Mujeres volvieron a reunirse de manera virtual e integraron a empleados de comercio y de monitoreos. Reproducimos su segunda declaración.
Domingo 29 de marzo de 2020 00:18
Hacemos un llamado a todos los obreros del Parque Industrial de Pilar (PIP), a los trabajadores de la salud, de comercio, a los docentes, a la juventud precarizada y a todos los trabajadores informales y desocupados de Pilar a organizarnos y ponernos de pie ante esta crisis que estamos atravesando. No podemos permitir que recaiga sobre nuestras espaldas ni que el lucro de los empresarios esté por encima de nuestra salud ¡Nuestra vida vale mas que sus ganancias!
La bronca crece por abajo
Notamos como en los lugares de trabajo el malestar por las condiciones de higiene y salubridad va aumentando. En Procter and Gamble (P&G) veníamos viendo como a la patronal no le interesa la salud de los trabajadores. Ante las medidas tibias que venían tomando para combatir a la pandemia, tuvieron que aceptar la exigencia de sectores de trabajadores que desbordó la quietud de los jefes, quienes empezaron a tomar algunas medidas más serias. Pero aún no respetan la licencia de todas las trabajadoras que tienen con familiares en grupos de riesgo.
En un laboratorio del PIP también el malestar es producto del silencio de la empresa, que pareciera que oculta la información sobre la situación propia del personal de la planta. En monitoreo y en sectores de personal de seguridad, donde se trabaja en condiciones muy precarias, también vemos que el malestar no deja de crecer. Las empresas están reduciendo las horas y en vez de dar cuarentena, hacen que varios de los trabajadores realicen 200 horas mensuales para sobrecargar el servicio y mantener sus ganancias.
En comercio la bronca no queda solo en un reclamo pasivo sino que empieza a transformarse en respuesta. En los supermercados muchas de las patronales no garantizan ni un mínimo las condiciones de seguridad. Los repositores tuvieron que trabajar en varios mercados sin barbijos, alcohol en gel ni guantes. Grandes mercados y mayoristas se llenaban de gente, ante el temor al desabastecimiento, pero dueños y gerentes no garantizaban que ingresen a comprar de forma ordenada.
Ponen por delante de nuestras vidas y las de los consumidores las enormes ganancias que están acumulando en estos días (además de los millones que ganaron en los últimos años). En algunos lugares quieren que las jornadas sean de 12 horas. ¡Una locura! Quieren que estemos la mitad de nuestros días expuestos a trabajar con riesgos de contagio. Aunque todo tiene un límite. En el mayorista Jaguar de Ingeniero Maschwitz los trabajadores se plantaron y organizaron una asamblea. Sin experiencia sindical y sin representación gremial (la burocracia traidora de Comercio de Cavallieri brilla por su ausencia) los pibes se organizaron y decidieron parar la semana pasada y no abrir el salón, exigiéndole a los jefes que garanticen las condiciones de higiene necesarias. La empresa tuvo que retroceder en su negligencia.
En el caso de Word Color (gráfica gestionada por sus trabajadores) están sufriendo la ausencia del Estado. Conociendo la situación existente, el municipio de Pilar (hoy gobernado por Achával del Frente de Todos) se niega a pagar una deuda que tiene el propio municipio con los trabajadores. En comercio muchos somos jóvenes que no nos bancamos que lucren por encima de nuestra salud. Éste es uno de los motivos por el cual nos organizamos.
Comités de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo y reorganización de la producción bajo control de sus trabajadores
En las fábricas, aunque aún no es generalizado, empiezan a hacerse habituales las charlas sobre la necesidad de que los trabajadores garanticemos el cuidado de nosotros mismos y de nuestras familias, ya que las patronales no lo hacen. Sabemos que a las empresas no les importa nuestra salud, lo único que quieren es que produzcamos para que sigan acumulando ganancias. Entonces en las fábricas se habla de la necesidad de poner en pie comisiones de seguridad e higiene, donde en primer lugar exijamos el testeo masivo de todo el personal que sigue yendo a trabajar. Multinacionales como P&G, que no dejaron de ganar ni un minuto deben garantizar el test masivo para toda la plantilla, así como el Estado debe hacerlo para la población. ¡No se puede esperar más!
Los trabajadores además de que empiezan a cuestionar las ganancias de los empresarios, ponen en cuestión que la producción está destinada a llenar los bolsillos de los empresarios. En cambio, si la reorganizáramos los obreros, podríamos destinarla a satisfacer las necesidades primordiales de la población. Destinar la producción a nuestros vecinos, a los hospitales y salitas de barrio es una tarea de primer orden. Y de ser necesario, podemos reconvertir las líneas de producción. El ejemplo de Madygraf bajo gestión obrera empieza a verse con buenos ojos entre los compañeros.
La unidad de las filas obreras y la alianza con el pueblo oprimido
La mayoría en los lugares de trabajo trasmiten bronca hacia las patronales y las burocracias sindicales, pero aun tienen confianza hacia el gobierno y sostienen que esta haciendo las cosas bien, o que hace lo posible. Desde nuestro punto de vista hay una contradicción ya que Alberto Fernández aún no se propuso tocar los intereses de los capitalistas que la levantaron en pala en todos estos años de macrismo (y previamente). A su vez, hoy la cuarentena- medida correcta pero insuficiente planteada sin testeo masivo ni centralización estatal del sistema sanitario público y privado- está empezando a causar estragos en las barriadas populares de Pilar y en toda la Zona Norte del GBA.
Muchos de nosotros vivimos en esos barrios junto a trabajadores informales, mal llamados "en negro", y quienes viven el día a día. Una gran parte de la clase trabajadora se ha quedado sin posibilidad de conseguir algún sustento para poder comer, y la ayuda del gobierno es insuficiente y escasa. Para colmo las condiciones precarias de vivienda y el hacinamiento en varios barrios pilarenses, la falta de servicios esenciales como luz, gas natural, agua potable o cloacas, no hacen más que empeorar la situación.
Por esto desde el Comité sostenemos la necesidad de pelear de forma unificada, entre trabajadores registrados, contratados, empleadas domésticas, no registrados e informales para darle una salida a esta crisis. Invitamos a unirse a esta lucha a los trabajadores parquistas y pileteros de Pilar, que se encuentran vulnerables ante la prepotencia de los ricachones de los countries.
El presidente dijo que el conurbano bonaerense es el área que más le preocupa. ¿Qué medidas viene tomando? Se necesitan medidas de emergencia que apunten a los problemas de fondo. La militarización (con policías y gendarmes) impulsada por el gobierno, Berni y compañía no apunta a resolver estos problemas, sino mas bien a fortalecer el brazo armado de los empresarios y políticos tradicionales para evitar futuros estallidos sociales.
Desde el comité planteamos:
- La realización de los test masivos para determinar quienes están contagiados y quienes no, y realizar medidas de aislamiento eficiente para combatir a la pandemia.
- Reorganización de la producción en las fabricas, destinada a garantizar las condiciones de salubridad para toda la población.
- Por comisiones de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo, controladas por sus trabajadores.
- Reducción de la jornada laboral en los lugares que sean necesarios como en comercio. Sin rebaja salarial.
- Hace falta unificar el sistema sanitario público y privado en un solo sistema controlado por sus trabajadores y aumentar el presupuesto de salud. El ejemplo de Irlanda que estatizó la salud privada demuestra que es una decisión política hacerlo. Exigimos que se hagan test de forma urgente y primordial a los trabajadores de la salud.
- Prohibición de los despidos en todo el distrito.
- Peleamos por subsidios de emergencia para los sectores del pueblo trabajador que los necesiten. Y medidas que garanticen condiciones de vivienda digna para quienes no la tienen.
Para que esta vez, la crisis no la pague el pueblo trabajador.
Contactos
Maximiliano Zuasnabar, trabajador de WorldColor: 11-692-760-09
Darío Campo, trabajador de Procter & Gamble: 11 3566-3978
Solange Ávila, trabajadora despedida de Kromberg y ex candidata a 1er concejal por el FIT-U Pilar: 11 2823-8645
Facebook: comité de trabajadores y trabajadoras de Pilar organizados ante la pandemia.