lid bot

Pandemia. Pilar: la izquierda propone medidas de emergencia contra el coronavirus

Reproducimos a continuación una declaración del PTS en el FIT-Unidad de la localidad de Pilar con medidas de emergencia para preservar la salud de los y las trabajadoras, frente a la expansión del COVID-19.

Miércoles 18 de marzo de 2020 00:39

Pilar amaneció como cualquier día. En el Parque Industrial de Pilar trabajan 15 mil personas registradas en diversos rubros, sumado a los miles que trabajan en negro. Los colectivos y los trenes van llenos de gente rumbo a sus trabajos. La actividad no registrada, o los cuentapropistas, empleadas domésticas y trabajadores independientes, que viven del día a día, se ven forzados a ir a trabajar. A ninguno de ellos ni de ellas se les consultó si quiere ir a trabajar o prefiere quedarse en su casa y resguardar su salud, la de sus hijos o abuelos. Todas las personas que trabajan tanto en la industria como en transporte, la educación, incluso los recolectores, los barrenderos, etc. están obligados a asistir a sus puestos de trabajo. Se trasladan en colectivos y trenes repletos de gente y permanecen horas encerrados en sus trabajos. ¿Puede aceptarse que la responsabilidad es a conciencia individual?

Solo para contrastar esta idea hay que pensar en estos datos: en Pilar viven casi 400 mil personas y hay un solo hospital general público. También están el maternal y el infantil y salitas por localidad. En ninguna de estas dependencias realizan el test del COVID-19. Ya se conocieron presuntos casos de infección que fueron derivados al Posadas y al Malbrán. La contracara es que Pilar cuenta con instituciones de salud privadas como el Hospital Austral, la Clínica Fátima, entre otras.

Resulta insólito que mientras piden precaución para no ir a lugares públicos, la actividad productiva y el trabajo de miles de personas sigue como si nada. En el transporte público la clase obrera viaja hacinada. En zona sur redujeron la frecuencia de salida de trenes, provocando mayor aglomeración de gente. El gobierno tiene que aumentar la frecuencia y reincorporar a los ferroviarios despedidos. Pero no quieren afectar sus ganancias capitalistas, mientras trabajadores siguen expuestos a situaciones riesgo. Las medidas anunciadas por los gobiernos son completamente insuficientes porque toda la actividad económica sigue funcionando a la orden del día. Incluso existen talleres, negocios y fábricas que no brindan las mínimas medidas de seguridad e higiene como alcohol, guantes, lavandina u otras.

Es necesario que trabajadores discutan en sus lugares de trabajo qué medidas tomar para garantizar la seguridad y la higiene entre todos les compañeros.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda y de los trabajadores- Unidad de Pilar creemos que la única salida es con la organización y la intervención de las masas trabajadoras y los sectores oprimidos, por una salida independiente de los Estados capitalistas. Sabemos que la mayoría aún no comparte esta perspectiva, pero consideramos que una medida realmente efectiva es el desconocimiento soberano de la deuda con el FMI para poner a disposición esos recursos económicos a favor de revertir la situación de la población.

Es necesario que se revierta esta situación antes que la pandemia se propague:

  • El Estado tiene que garantizar la atención gratuita y todo lo necesario para la detención temprana de la infección desde los elementos básicos (alcohol, mascarilla, jabón) y los kits del test, asumiendo el control de los laboratorios privados.
  • El Municipio tiene que garantizar que los centros de salud privados abran sus puertas para la atención y realización del test a toda la población. Deben aumentar el presupuesto para la salud.
  • Qué las patronales paguen el 100% del salario sin quita de premio por presentismo. ¡Prohibición de despedidos! No a las suspensiones con rebaja salarial.