×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada laboral. Lucha interna en la derecha por Proyecto de Jornada Laboral

Una extensa reunión tuvo hoy Piñera con su Comité Político de los dias lunes para buscar ordenar a ChileVamos ante los proyecto de reduccion de Jornada Laboral

Juan Andres Vega

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer

Martes 13 de agosto de 2019

La mañana de este lunes, marcada por el ambiente de incertidumbre en los mercados sudaméricanos y la abultada de la derrota de la derecha en la región tras la contundente derrota de Macri en las primarias argentinas, Sebastián Piñera llegó sorpresivamente hasta el palacio de La Moneda para asistir al comité político ampliado de Chile Vamos.

Esto tras la polémica abierta por la coalición de derecha gobernante contra el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 sin reducción salarial presentado por la diputada Camila Vallejos (PC), que ha mantenido al oficialismo dividido entre quienes buscan dialogar con el proyecto parlamentario y quienes defienden con uñas y dientes el proyecto de Reforma laboral original del Gobierno

Aumentar la explotación: el corazón de la Reforma Laboral

Uno de los pilares fundamentales del proyecto de Gobierno de Chile Vamos es la Reforma Laboral. Con el fin de crear más "incentivos" a la inversión, la derecha busca crear condiciones de trabajo precarias para así aumentar las ganancias empresariales.

En esa línea es que va la "flexibilidad horaria" que defiende el gobierno, es decir, el repartir la jornada laboral semanal en 4 días (por 3 días libres), con un máximo de 12 horas. Acordando individual y "voluntariamente" entre trabajador y el empleador dicha repartición, al margen de los sindicatos.

Inicialmente, el proyecto de Piñera no contemplaba una reducción de la jornada laboral, teniendo que repartir entonces 45 en 4 días, con un máximo de 12 diario (lo que necesariamente generaría jornadas diarias de más de 11 horas, sin contar horas extra). Ante la presentación del proyecto de reducción de jornada laboral sin reducción salarial por parte de Vallejos, el gobierno no dudó en salir rápidamente a rechazarlo tajantemente, declarándolo inconstitucional y agitando el terror de la pérdida de empleos.

Sin embargo, ante el enorme apoyo popular al proyecto de Vallejos, que incluso provocó que sectores de la misma derecha apoyaran oportunistamente la iniciativa, el Gobierno se vio en la necesidad de presentar una modificación a su Reforma Laboral para reducir la jornada laboral a 41 horas "promedio", pero "con flexibilidad". Pese a la demagogia del gobierno, no para de naturalizar el hecho de que los empresarios tengan la potestad de imponerle a les trabajadores el tener que trabajar hasta 12 horas diarias, sin contar horas extra.

¿En quien pone sus confianzas el Partido Comunista?

Tras el Comité Político, los presidentes de los principales partidos del Gobierno (UDI, RN y Evópoli) salieron unificados a rechazar el proyecto del Partido Comunista, manteniendo el argumento de inconstitucionalidad y reforzando su apoyo a la iniciativa presentada por Piñera.

Lo cual plantea una pregunta muy importante para el conjunto de la clase trabajadora ¿Cómo conquistar la reducción de la jornada laboral, sin reducción salarial y sin sobreexplotación? Necesariamente la respuesta va por el enfrentar los intereses de los trabajadores contra los intereses empresariales de aumentar sus ganancias a expensas de la sobreexplotación.

Te puede interesar: Para reducir la jornada laboral hay que enfrentar a los empresarios

En ese línea es que resulta por lo menos inquietante que el Partido Comunista, que concentra las expectativas y confianzas de amplios sectores de los trabajadores, a la cabeza de la Central Unitaria de Trabajadores, apueste más por llegar a acuerdos con los parlamentarios de la centro izquierda (como la Democracia Cristiana) que en la fuerza que pueden demostrar los trabajadores organizados para imponer un reforma beneficiosa a sus intereses a través de su movilización activa.