En un anuncio junto al ministro de hacienda, Sebastian Piñera instó a las instituciones bancarias a no discriminar y permitir a personas de la tercera edad puedan seguir endeudándose.

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Jueves 5 de julio de 2018
En el marco de la presentación del Consejo Ciudadano de Personas Mayores, el Presidente Sebastián Piñera, anunció una serie de medidas tienen por objetivo dar mayores facilidades para que personas de la tercera edad puedan acceder a créditos bancarios.
Te puede interesar Radiografía de la tercera edad ¿Los ancianos no son pobres?
Esto luego de varias denuncias de adultos mayores donde los bancos unilateralmente los inhabilitaban para ser sujetos de créditos.
Durante el anuncio Piñera explicó que "parece sorprendente que se les estén cortando algunos servicios financieros, bancarios, especialmente no les renuevan las tarjetas de crédito, ni los créditos hipotecarios, ni los créditos de consumo por el sólo hecho de tener una cierta edad". y luego hizo referencias a algunas medidas que buscarán implementar "en primer lugar, terminando con toda discriminación por edad en el acceso a los servicios financieros. Segundo, estableciendo un trato justo y preferente para los adultos mayores en todo lo que significa acceso a los servicios bancarios. Eso tiene que ver con ejecutivos de cuenta especializados y facilitarle su acceso al sistema bancario, a través del teléfono o de internet, y también con una ayuda especial en caso que sean víctimas de fraude o de explotación por parte de sus propios familiares"
Durante la misma jornada el ministro de Hacienda Felipe Larraín se reunió con representantes de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) donde señalo que "Según las estadísticas, los adultos mayores son buenos pagadores, moderados en el gasto y además en general tienen ahorros, por lo que resulta sano para el sistema financiero además de humanamente lindo que este segmento no enfrente restricciones injustificadas para obtener créditos y otros productos bancarios"
Hipocresía y endeudamiento
Pero tras los discursos del presidente y el ministro de hacienda se esconde una realidad que afecta a miles de personas.
En el Chile actual el 20% del total de deudores a entidades bancarias tiene más de 65 años, es decir está sobre la edad de jubilización. Según un informe de la Superintendencia de Bancos e Institunciones Financieras (SBIF) el 43% de los deudores en este segmento tiene ingresos por debajo de los 500mil pesos.
Según la fundación Sol los adultos mayores reciben en promedio una pensión igual 147mil pesos, por lo que muchas de estas personas deben volver a buscar trabajos para poder costear incluso servicios básicos.
Además como constató la última encuesta CASEN más de 330 mil adultos mayores viven solos, por lo que deben hacerse cargo de gastos que superan ampliamente sus ingresos, cuestión que abre las puertas para las necesidades del crédito.
Hasta ahora las principales instituciones que prestan dineros a los adultos mayores son las Cajas de Compensación que, habilitadas por la ley, realizan prestamos a personas de la tercera edad y luego aplican descuentos a las precarias jubilizaciones.
Esta situación ha sido ampliamente criticada por los medios de comunicación e incluso discutida en el parlamento (ver informe), ya que sería parte de mecanismos con las que este tipo de instituciones lucran con las necesidades de las personas más pobres.
Finalmente el anuncio que se realizara durante la jornada de ayer no expresa más que la intención de las actuales autoridades de invitar a los adultos mayores a resolver sus necesidades a través del sobreendeudamiento, evitando así abrir aún mas las puertas para el cuestionamiento a las pensiones de miseria que hoy entrega el sistema de AFP. Que es solo parte del ideario de la derecha que busca implantar la idea que desde el mundo privado se solucionan las necesidades, desligando que son los propios empresarios quienes crean las desigualdades para que puedan seguir enriqueciéndose a costa del trabajo de los que día a día le dan sustento al país, y quitando toda responsabilidad al Estado.