×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Piñera, la derecha y las presidenciales

El ciclo electoral es un hecho, y viene produciendo intensos debates en el escenario nacional. Tras los casos de corrupción que hicieron entrar en crisis a los partidos tradicionales, la burguesía derechista debate frente a los posibles recambios y figuras. ¿Hacia dónde van?

Miércoles 7 de diciembre de 2016

La figura de Piñera
Piñera figura como una de las posibles candidaturas de los partidos de la derecha. En las encuesta obtuvo un apoyo de un 24% mostrándolo como una alternativa competitiva y que inclusive podría unificar a su sector. Sin embargo en una entrevista reciente en radio cooperativa Piñera menciona que su familia “no tiene la misma actitud de apoyo que tuvo el año 2009” , estos lo dice, además, en medio de los cuestionamientos que ha debido enfrentar tras la polémica originada por las acciones de una pesquera peruana que adquirió Bancard -family office de Piñera- en 2010, cuando éste ejercía la Presidencia y mientras se desarrollaba el diferendo marítimo ante la Corte Internacional de La Haya entre Chile y Perú. En ese contexto, el ex mandatario enfrentará no sólo una comisión investigadora de la Cámara que indagará el tema, sino también una investigación judicial en la cual el ente persecutor ya solicitó copias de los correos entre el gerente de Bancard, Nicolás Noguera, y el hijo del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel.

El recambio de la obra burguesa ¿Hacia dónde?

Esta polémica ha desatado nuevamente tensiones en la derecha. La UDI esta unida en la defensa ferrea de la obra neoliberal. Es una línea intransigente y todos los partidos derechistas lo saben ya que para ninguno sería una sorpresa llegar con dos candidaturas presidenciales en primera vuelta. Por otro lado Carlos Larraín presidente de Renovación Nacional (RN) menciono como posible candidato a Jose Manuel Ossandón, ex alcalde de Puente Alto figura que genero de forma inmediata crispaciones en la UDI y en su propio partido por sus críticas a la gestión de Piñera, a la derecha y al gobierno de la Nueva Mayoría. El diputado UDI Iván Moreira, consultado respecto al tema, señaló que “sería una broma de mal gusto proponer a Manuel José Ossandón”, denuncia que el ex alcalde ha estado “jugando siempre al doble estándar”.

¿Qué expresa este debate? Variados analistas han denominado a Ossandón como un fenómeno populista dentro de la derecha, aunque aun se mantiene bajo en las encuestas. Pero lo cierto es que estos dimes y diretes muestran la profunda crisis producto del cuestionamiento a los partidos tradicionales del régimen herencia de la dictadura. La figura de Ossandón refleja distorcionadamente una salida por derecha a estos cuestionamientos, en donde se expresa un repudio a “los mismos de siempre”. Por otra parte es una derecha a la defensiva cruzada por debates internos que pugnan por el liderazgo dentro del sector con cartas agotadas como Piñera.

De conjunto demuestra la debilidad de la política de los partidos defensores del régimen heredado de la dictadura, profundizando la crisis de legitimidad, que ha repuesto, entre varias expresiones, importantes movilizaciones de masas y fenómenos políticos por fuera de los partidos tradicionales.

El discurso de la inmigracion debe prender una alerta en la izquierda, un elemento peligroso que hizo subir las encuestas expresan con lenguaje demagógico un intento de dialogar con los padecimientos de la clase trabajadora pero con una salida reaccionaria anti inmigrantes. Combatir esta politica xenofoba es central.

Un proyecto difícil de defender

El proyecto capitalista de la derecha neoliberal está en crisis, sus defensores son cuestionados y el recambio de figuras parece complejo. Se necesita una fuerza política de la izquierda que ante este escenario histórico se proponga barrer revolucionariamente con toda la herencia de la dictadura, cuestión que fueron incapaces de realizar los partidos de la Nueva Mayoría. Se necesita una izquierda de los trabajadores que ponga en pie un programa anti capitalista ante los cuestionamientos a los partidos tradicionales y que pelee por un gobierno de los trabajadores.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile