×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Piñera suma proyectos que endurecen penas y dan más atribuciones a policías

La iniciativa propone, entre otras cosas, que se castigue con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a quien compre un auto robado, es decir, cinco a diez años y un día, más una multa de 20 UTM (poco más de $950 mil). Esta propuesta profundiza el perfil represivo que viene adquiriendo el gobierno, en donde busca una política sistemática de endurecer los aspectos punitivos del Estado.

Miércoles 13 de junio de 2018

Como ya había adelantado en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio, este lunes el presidente Sebastián Piñera firmó el envío para tramitación en el Congreso del proyecto de ley “anti portonazos”, que tiene como objetivo endurecer las penas para los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados o de los bienes que se encuentran al interior de estos.

La iniciativa busca que se castigue con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a quien compre un auto robado, es decir, cinco a diez años y un día, más una multa de 20 UTM (poco más de $950 mil).

Además, propone establecer como robo con intimidación cuando se rompa algún vidrio para robar bienes de dentro de los vehículos y alguna persona se encuentre en el interior, y en esos casos se aplicará la misma pena que para un portonazo, que oscila entre 5 y 20 años. (1)

Piñera además adelantó otras iniciativas que contempla su administración y que se enfocan en el endurecimiento de sanciones y dan más atribuciones a policías, como modificaciones a la ley penal juvenil para establecer “que la reincidencia va a ser un elemento agravante y de esta forma evitar que los delitos se cometan con total impunidad”.

Esta propuesta profundiza el perfil represivo que viene adquiriendo el gobierno, en donde busca una política sistemática de endurecer los aspectos punitivos del Estado. No es casualidad que dentro de este marco hayan sido condenados los Tralcal por el caso Lucksinger, como medida de disciplinar al pueblo mapuche y a todo quien cuestione los intereses capitalistas.

Ante esta situación, es paradójica la partición del frente amplio en la comisión de seguridad, lo que debería ser un escándalo nacional es para ellos parte de la rutina legislativa.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile