Se acaba el tiempo de las definiciones, y la Derecha prepara sus nuevos movimientos, ante el complejo escenario que se vive al interior de su conglomerado.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Viernes 3 de marzo de 2017
FOTO: Agencia Uno
Se extienden las turbulencias dentro de la Derecha, y los partidos de Chile Vamos tienen que prepararse para afrontar el remezón político, que ha afectado de manera importante a su eventual candidato, el ex presidente, Sebastián Pilera.
Partidos barajan aplazar la candidatura de Piñera
Luego de haberse reunido con la senadora y actual presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe, quien definió aplazar el consejo general del partido pensado entre los días 18 y 24 de marzo. Todo esto con la idea de que el ex presidente Piñera pueda participar de la instancia.
Sin embargo, el ex mandatario ha señalado su intención de no participar del espacio de la UDI, como también del Consejo general fijado por su ex partido Renovación Nacional (RN).
Es así que colocando estos elementos encima de la mesa, Piñera sortea la posibilidad de aplazar su precandidatura oficial a la presidencia de la República, asegurándola para finales de este mes, y quedando solo tres meses para las primarias, donde disputará su intención junto a otros referentes de la coalición.
Y aunque es sabido del amplio apoyo por ciertos partidos de Chile Vamos, UDI, RN y el Partido Regionalista Independiente (PRI), el ex presidente teme no ser proclamado como el candidato único, en un contexto en el que otros precandidatos como el ex RN Juán Manuel Ossandón, y el ex UDI José Antonio Kast, han dirigido sus dardos a Piñera, por su vinculación al caso Bancard por el que se encuentra hoy siendo investigado.
De elecciones y catástrofes en la Derecha
Es así como la carrera de velocidades se extiende a los diversos sectores de la Derecha, los que tienen que ver cómo dar orden al interior de la coalición y sus partidos, siendo el sector más golpeado por los casos de corrupción y las consecuencias legales derivadas.
La situación del ex presidente Piñera cobra un aspecto central, dada la confianza que lo afirman no solo en términos de la política de los partidos de Chile Vamos, sino también las encuestas, siendo el mejor evaluado en los diversos estudios estadísticos, incluso superando al senador independiente por el Partido Radical (PRSD) Alejandro Guillier, quien también dará su propia lucha interna.
La catástrofe comenzada hace ya más de dos años, y que ha dejado la credibilidad del régimen, su partidos políticos, y sus instituciones por el suelo, ha demostrado estar lejos de haber sido superada. Son las consecuencias de años de privilegios y desafección hacia el pueblo trabajador, que hoy ya no mira impávidamente las miserias de la democracia para ricos, sino que se organiza y castiga a los demagogos y traidores.
Es el vaticinio de un año que se presume, estará marcado por el debate político, lucha de clases y un nuevo round para los trabajadores, mujeres, estudiantes, mapuche, LGTBI, y distintos sectores oprimidos, cansados de las mentiras y la impunidad de los empresarios y sus partidos.