Los trabajadores de Petrolera Argentina, refinería ubicada en el Parque Industrial de Plaza Huincúl, iniciaron un paro por tiempo indeterminado reclamando el pago de sueldos y el aguinaldo.
Sábado 16 de julio de 2016
Foto: Cutral-Có al Instante
Los trabajadores petroleros que desempeñan sus funciones en la Refinería Petrolera Argentina lanzaron un Paro por tiempo indeterminado denunciando que se salden los salarios adeudados y el aguinaldo. La resolución tomada en asamblea en las puertas de la Refinería, le exige al propietario de la empresa Miguel Schvartzbaum el pago del dinero adeudado, para reiniciar sus funciones.
Además del problema salarial y las deudas con los trabajadores, El Grupo Mas Energía, propietarios de la firma, mantienen las Refinerías Petrolera Argentina y ReNeSA sin producción de combustibles. El caso de ReNeSA es emblemático, ya que fue una Refinería inaugurada en tres ocasiones, una de ellas con teleconferencia de Cristina Fernández de Kirchner anunciando la solución de escases de combustibles para la Patagonia. Algo que nunca se logro.
Los anuncios no solo nunca alcanzaron las expectativas, sino que además ReNeSA no produjo ni un litro de nafta para el mercado. Y su valor de ejecución (según fuentes oficiales de la empresa) rondo los u$d 135 millones que provinieron de los créditos públicos de los gobiernos de Cristina Kirchner y Jorge Sapag en la provincia de Neuquén. Los créditos otorgados al Grupo Mas Energía nunca fueron cobrados y las refinerías se encuentran cerradas desde hace unos años, sin producción alguna.
En el medio de las medidas de fuerza iniciadas por los trabajadores, Miguel Schvartzbaum, alego no tener recursos para afrontar los pagos y alego poco apoyo de parte de los organismos como el IADEP y el ENIM, entes estatales de crédito, ante sus pedidos de financiación. Aunque nunca nadie explico que paso con los fondos ya otorgados y no pagados al estado.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado no emitió comunicado alguno acerca de la situación de los trabajadores ni de sus reclamos.